Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Satélites europeos se suman a los esfuerzos de rescate en El Salvador

Un número de satélites de vigilancia de la Tierra se encuentra apoyando los esfuerzos de rescate en El Salvador a los pocos días de producirse el devastador terremoto que asoló la zona el 13 de enero. Las agencias espaciales firmantes de la carta internacional sobre el espacio...

Un número de satélites de vigilancia de la Tierra se encuentra apoyando los esfuerzos de rescate en El Salvador a los pocos días de producirse el devastador terremoto que asoló la zona el 13 de enero. Las agencias espaciales firmantes de la carta internacional sobre el espacio y las grandes catástrofes han despachado satélites para tomar imágenes de la zona del terremoto con el fin de ayudar a los equipos internacionales de rescate. Los satélites que se encuentran bajo la jurisdicción de la carta internacional sobre el espacio y las grandes catástrofes han sido "reasignados con criterio de urgencia", atendiendo a la solicitud tramitada el 15 de enero a través de la agencia francesa de protección civil, según informa la Agencia Espacial Europea (AEE). El propio satélite radar ERS-2 de la AEE forma parte de la "constelación de rescate" que cuenta además con el satélite Radarsat-1 de la agencia espacial canadiense y la serie de satélites SPOT de la agencia espacial francesa. Los satélites suministran servicios de urgencia en El Salvador con la retransmisión de imágenes a lo largo del día y de la noche, sin importar las condiciones meteorológicas, así como mapas y datos actualizados procedentes de imágenes recientes y de archivo. Los socios de la carta internacional se encargan de la coordinación del posicionamiento, actividad y captura de imágenes de todos los satélites. La carta internacional sobre el espacio y las grandes catástrofes, elaborada en el marco de la conferencia UNISPACE III de la ONU en 1999, se hizo efectiva el 1 de noviembre de 2000. Hasta la fecha han firmado la carta la Agencia Espacial Europea (AEE), la agencia espacial francesa (CNES) y la agencia espacial de Canadá (CSA).