Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Ambición es lo que hace falta, declara Busquin en Berlín

En un discurso pronunciado el 18 de enero en la Fundación Friedrich Ebert en Berlín, el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, explicó por qué y cómo tiene que cambiar la investigación europea. El señor Busquin se refirió a la creación del espacio europeo de inv...

En un discurso pronunciado el 18 de enero en la Fundación Friedrich Ebert en Berlín, el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, explicó por qué y cómo tiene que cambiar la investigación europea. El señor Busquin se refirió a la creación del espacio europeo de investigación como la clave para zanjar las dificultades presupuestarias, resolver el déficit de recursos humanos, atender la mundialización y la ampliación de la UE, estrechar la cooperación en todos los ámbitos y apoyar la apertura de los proyectos de investigación. "Lo que no se puede es seguir trabajando y reflexionando con herramientas y planteamientos del pasado", aseveró el Comisario. Philippe Busquin se refirió a la "paradoja europea", esto es, al que los resultados tecnológicos europeos sean inferiores a los de Estados Unidos, pese a haberse frenado su declive. "Ha surgido otra paradoja, y es que aun cuando estén creciendo las exportaciones europeas de alta tecnología, el rendimiento del capital invertido es poco sustancial". El Comisario dirigió a los Estados miembros un llamamiento para que asumieran responsabilidades y garantizasen un nivel suficiente de inversión en investigación, recordando que la inversión media de la UE se mantiene en el 1,8 por ciento, cuando en Estados Unidos es del 2,7 por ciento y en Japón asciende al 3,1 por ciento. El señor Busquin advirtió que, ante la agravación del déficit de recursos humanos, una de las respuestas más procedentes pasaba por la creación del espacio europeo de investigación: "En un clima de apuros presupuestarios, en el que cabe pronosticar un declive constante de los recursos humanos, y bajo la presión de la mundialización y los objetivos de ampliación, viene a ser vital y urgente compartir recursos y coordinar mejor nuestros esfuerzos". Asimismo, el panorama de la ciencia y la sociedad mereció la atención del señor Busquin en Berlín. Señaló que le habían asustado los resultados de un informe recién publicado en Francia en el que se destaca que tan sólo el 63 por ciento de las personas encuestadas, y el 74 por ciento de las que se sitúan en edades comprendidas entre 18 y 24 años, no consideraban estar suficientemente informadas de los avances científicos. El espacio europeo de investigación sentará una base de intercambio entre ciudadanos y científicos, según afirmó el señor Busquin, así como de intensificación de la cooperación entre todos los agentes de la investigación, desde los propios científicos hasta los responsables políticos, pasando por los administradores de la investigación, industriales, consumidores y todos aquellos usuarios de los resultados de la investigación. Hablando de las perspectivas de futuro, el Comisario Busquin sostuvo que el VI Programa Marco de la Comisión Europea, que será más simple y más flexible que el actual V Programa Marco, ya no será el único objetivo del cuadro europeo de prioridades científicas, sino que pasará a concebirse como uno de los elementos integrantes del espacio europeo de investigación. El Comisario observó los desafíos por venir sin dejar de mostrarse optimista: "No cabe duda de que el objetivo es ambicioso, pero ¿no es de lo que se trata?, ¿de ser ambiciosos?"