Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Mapa 3D de la Tierra en la AEE

Por primera vez, una armada de cuatro naves espaciales de la AEE (Agencia Espacial Europea) están empezando a cartografiar la magnetosfera, esto es, la burbuja magnética invisible que rodea a nuestro planeta. El planeta Tierra es bombardeado a velocidades supersónicas por enja...

Por primera vez, una armada de cuatro naves espaciales de la AEE (Agencia Espacial Europea) están empezando a cartografiar la magnetosfera, esto es, la burbuja magnética invisible que rodea a nuestro planeta. El planeta Tierra es bombardeado a velocidades supersónicas por enjambres de partículas disparadas desde el sol. A pesar de que el grueso de las partículas del viento solar es desviado por la pantalla magnética de la Tierra, la magnetosfera, las tormentas magnéticas más serias de nuestra estrella más cercana entrañan un potencial destructivo considerable para la Tierra, provocando cortes de electricidad, interrupciones en las radiocomunicaciones y daños a los satélites. En los próximos dos años, el proyecto conocido con el nombre de "Cluster" suministrará un cuadro tridimensional único de la batalla que se libran la Tierra y el sol. Con Cluster los científicos podrán entender la complejidad de la relación que mantienen la Tierra y el astro solar. La clave de estos avances hay que verla en la capacidad de Cluster de volar en formación cerrada siguiendo órbitas alargadas, que pueden llevarlo hasta puntos remotos del planeta ubicados entre 19.000 y 119.000 kilómetros. Este recorrido expone las naves a la acción del viento solar supersónico. Mientras la flotilla circunvala el planeta, el arsenal de detectores científicos se encarga de estudiar los cambios que se van produciendo alrededor de la nave. Comparando los tiempos registrados, los científicos son capaces de recrear la primera imagen tridimensional del espacio próximo a la Tierra. Los primeros resultados ya han confirmado la existencia de olas a lo largo de la frontera que se va desplazando en el espacio. "Son como las olas que se forman en la superficie de un lago cuando sopla el viento", explica uno de los científicos del proyecto Cluster, Philippe Escoubet. "Con Cluster recabamos por primera vez datos sobre el tamaño y la velocidad de dichas olas".