Impulsando la transparencia en la UE
A partir del 1 de mayo de este año estarán disponibles en Internet determinadas categorías de documentos del Consejo. El carácter transparente del nuevo tratamiento tiene su origen en una propuesta presentada en enero por la Presidencia sueca. La decisión fue aprobada por unanimidad de los Estados miembros y ratificada por el Consejo de la Unión Europea el 19 de marzo. Con ella se formaliza la publicación, en la Red, de miles de documentos, incluyéndose las agendas, protocolos, informes de síntesis y posiblemente también documentos preparatorios que utilice el Consejo en su proceso de toma de decisiones. Los únicos documentos exentos de publicación serán aquéllos que, por guardar relación con cuestiones sensibles como las relaciones internacionales y asuntos militares y de defensa, tengan la categoría de confidenciales. Únicamente podrán vetar la divulgación y publicación de documentos los Estados miembros que consideren necesario prohibir la difusión de información propia, jamás documentos de contenido general o referentes a otros Estados miembros. "La decisión que se acaba de adoptar marca el inicio de una Unión Europea más transparente y accesible. Abriendo la accesibilidad de los documentos de la UE al público en general es probable que a largo plazo se incremente la legitimidad democrática de la Unión", declaró la Ministra sueca de Asuntos Democráticos, Britta Lejon. Esta decisión da seguimiento a una decisión del Consejo de 1993 (93/731), por la que se autorizaba el acceso público a determinados documentos. En virtud de esta disposición, cualquier ciudadano podía consultar la información previa solicitud oficial presentada en relación con documentos específicos. Se abandonará este sistema para las categorías contempladas por la decisión. "Y el que los documentos no se encuentren disponibles en Internet no significará necesariamente que no sean accesibles al público", añadió un portavoz del Gobierno sueco.