La cumbre de Estocolmo no eludirá los temas más relevantes
La confrontación de los asuntos sociales relacionados con temas como la biotecnología, la ecología y la economía debe surgir en la cumbre de Estocolmo, de los días 23 y 24 de marzo, manifestó el Primer Ministro sueco (y Presidente en funciones del Consejo Europeo), Goran Persson, en la conferencia de prensa que tuvo lugar en Estocolmo, el pasado 22 de marzo. El señor Persson declaró la necesidad de abordar los aspectos más arduos relacionados con temas como la biotecnología. "Debemos prestar atención a las nuevas tecnologías, entre las que figura la biotecnología... y considerar asimismo los aspectos éticos y morales". También mencionó que deseaba ver, durante el transcurso de la cumbre, la presentación de una evaluación ecológica anual de la Unión Europea. Y señaló, cómo la ecología puede mejorar el desarrollo económico más que dificultar su progreso. "Esta [evaluación] debe ir pareja al desarrollo económico". Al referirse a la propia transición acontecida en Suecia, el señor Persson recalcó que no existen fórmulas mágicas. Suecia pasó de ser un país en recesión, con el mayor déficit financiero público de la OCDE (Organización de cooperación y desarrollo económicos) hace tan sólo diez años, a ser uno de los mejores modelos de sociedad de la información en la actualidad. "Debemos en todo momento centrarnos en la aplicación de reformas estructurales, sin olvidar la importancia que tiene contar con el apoyo de los ciudadanos. Esta es la razón por la que es importante tener un programa social." Al preguntarle si esperaba algún progreso en la cumbre, sobre la particularmente difícil cuestión de una patente europea, él expresó su "escasa esperanza" de ver el problema resuelto, aunque sí esperaba que se planteara el tema. Según su opinión, uno de los principales problemas fue que algunos Estados miembros todavía tenían problemas con las lenguas.
Países
Suecia