Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

El BEI aumenta cada vez más sus conocimientos sobre I+D

Durante el primer año de la " Iniciativa Innovación 2000" (i2i) del BEI (Banco Europeo de Inversiones), plan para incrementar el apoyo a proyectos que promuevan la innovación en la UE, el espíritu empresarial y las tecnologías de la información han recibido un impulso signific...

Durante el primer año de la " Iniciativa Innovación 2000" (i2i) del BEI (Banco Europeo de Inversiones), plan para incrementar el apoyo a proyectos que promuevan la innovación en la UE, el espíritu empresarial y las tecnologías de la información han recibido un impulso significativo, pero el BEI continúa familiarizándose con el sector de I+D. En este primer año se han aprobado 26 proyectos, con una cuantía que supera los 2.500 millones de euros. El programa tiene un presupuesto comprendido entre los 12.000 y los 15.000 millones de euros, y recibe fondos adicionales procedentes de los superávits anuales del BEI, que en 1999 ascendieron a 500 millones de euros. De los 26 proyectos aprobados casi la mitad están situados en regiones que reciben ayuda de la UE, principalmente las regiones de Alemania oriental, España y Grecia incluidas en el objetivo 1. Al lanzar la iniciativa los gobernadores del Banco se propusieron encauzar la financiación del BEI hacia cinco áreas: creación de capital humano, investigación y desarrollo, redes de tecnología de la información y las comunicaciones, difusión de la innovación y desarrollo de las PYME, y espíritu empresarial. Como es lógico, la ejecución de la Iniciativa Innovación 2000 ha sido más rápida en aquellas áreas en las que el BEI está acostumbrado a operar, por ejemplo en educación, TIC y capital riesgo. Con anterioridad al lanzamiento de la iniciativa el BEI había tenido una experiencia limitada en el campo de la I+D y los medios de comunicación, y por consiguiente, la identificación de proyectos adecuados ha resultado más laboriosa. "Sin embargo, ya están en funcionamiento las necesarias líneas de cooperación, se han acumulado conocimientos acerca del mercado, y está comenzando a producirse un sólido y equilibrado flujo de proyectos con una cuantía comprendida entre cuatro y cinco mil millones de euros," indica el informe de situación de la Iniciativa Innovación 2000 del BEI. En el campo del capital humano y la educación, la iniciativa ha contribuido al plan de acción eEurope y a eLearning. La participación del BEI se centra en la modernización de centros docentes y universidades. Entre los proyectos aprobados o firmados en época reciente se encuentran un programa de modernización de las universidades y escuelas técnicas superiores de la Comunidad Valenciana y el Sarre, el hospital universitario de Leipzig, la Universidad Kapodistria de Atenas y el colegio universitario Sodertorn de Suecia. La reforma del FEI (Fondo Europeo de Inversiones), que ha abierto el camino a una racionalización de la actividad del capital riesgo en la UE, ha ayudado a las PYME y al espíritu empresarial. Las operaciones aprobadas recientemente incluyen el apoyo de inversores privados (business angels), viveros de empresas y diversos fondos dedicados a la tecnología en el campo de la biotecnología, la convergencia de Internet y también, por primera vez, "industrias de contenidos". Además, en el marco del "programa plurianual para las PYME", patrocinado por la UE, han sido iniciadas dos operaciones que facilitan garantías del FEI en la concesión de microcréditos. Esto aporta 350 millones de euros de capital riesgo o documentos de garantía gestionados por el FEI. Actualmente el BEI está estudiando combinar los préstamos a las PYME con mecanismos de distribución de riesgos, en colaboración con el FEI y quizás también con la Comisión, para brindar opciones financieras más amplias a los bancos intermediarios que se dediquen a la financiación de las PYME. Como la investigación y el desarrollo constituyen un campo relativamente nuevo dentro de la actividad crediticia del BEI, el primer año de la iniciativa se dedicó principalmente a incrementar el conocimiento del sector en cuestión, desarrollar un enfoque de comercialización e identificar la posible cooperación dentro de la Comisión. Se han aprobado dos proyectos pertenecientes al sector de los microchips y la biomedicina, y se están estudiando otros. El Banco y la Comisión han examinado el potencial de cooperación financiera y de carácter más general con las actividades de investigación apoyadas por el V y el VI Programa Marco de la Comisión Europea. Durante el pasado año el Banco ha seleccionado aquellos promotores y proyectos que, a su criterio, contribuyan más al desarrollo de modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El Banco emplea la innovación, la competencia y la no exclusión como base para la selección de proyectos. Ya se han concedido préstamos por un importe de un millardo de euros destinados a proyectos relacionados con la transmisión en banda ancha y el acceso al bucle local, sobre todo en España, Portugal, Italia y el Reino Unido. A menudo la difusión de la innovación está relacionada con alguna de las otras áreas básicas antes mencionadas. La industria europea de contenidos desempeña un papel específico en el contexto de la difusión, y por lo tanto el BEI lanzó un subprograma, "i2i-audiovisual", en diciembre de 2000. Llevada a cabo en colaboración con la Comisión, esta iniciativa se propone invertir en las industrias de contenidos y desarrollar el sector, que actualmente se encuentra notablemente fragmentado a nivel nacional. El Banco reconoce que desarrollar la sociedad de la información resulta igualmente importante, e incluso más, en los países que esperan adherirse a la UE. "Uno de los objetivos operativos del BEI (y del FEI) consiste en extender con rapidez a los países en proceso de adhesión todas las posibilidades crediticias de Iniciativa Innovación 2000," manifiesta el informe. En 2001 el Banco y el Fondo identificarán proyectos adecuados, los evaluarán y los someterán a aprobación y firma. "Se trata de objetivos ambiciosos, pero el Banco está preparándose para lograrlos," promete el informe.