Estudio de la expresión corporal
En el marco del proyecto «Thinking of the body as both rootedness and breakthrough» (MOVING BODY), la investigadora Lucia Angelino abordó esta cuestión inspirándose en referentes de la fenomenología como Maurice Merleau-Ponty y Jan Patocka. Su objetivo era ahondar en el concepto del ser y dilucidar cómo los actos simbólicos estrechan los lazos entre los miembros de una misma comunidad. A tales efectos, realizó un análisis fenomenológico de varios casos representativos del movimiento en ámbitos como la pintura, la improvisación musical, la literatura y las artes visuales. De sus hallazgos se desprende que la comunicación de las personas con la sociedad mediante actos simbólicos colma nuestra necesidad de contacto físico e intimidad. Dicho contacto psicológico mediado por actos simbólicos colectivos, como los propios del lenguaje artístico, es susceptible de acercar a personas con distintas mentalidades y culturas. Los actos físicos enmarcados en expresiones artísticas afectan a la percepción del espectador, lo que pone de manifiesto que la experiencia motriz ejerce una influencia exclusivamente emocional pero lo bastante intensa como para superar los obstáculos a la comunicación. Angelino demostró que los actos físicos influyen en nuestra conciencia, empatía social y cultural y creatividad. Así, la estructuración de la comunicación verbal constituiría un instrumento de interacción dinámica de las personas, aplicable dentro y fuera de su comunidad. Los resultados de este proyecto ofrecen claves para intensificar el impacto emocional de espacios públicos como museos o galerías de arte, así como para diseñar viviendas y entornos laborales agradables desde un punto de vista estético.