European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Does Trade Multilateralism have a Future?: Reviving the WTO’s Credibility as the premier Multilateral Trade Negotiating Forum

Article Category

Article available in the following languages:

Las economías emergentes y las normas del comercio mundial

El renovado interés en torno a los acuerdos comerciales regionales (ACR) está influyendo en los principales mercados emergentes. Una iniciativa de la Unión Europea ha analizado el sistema de comercio multilateral y sus efectos sobre Europa y los países emergentes.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

A pesar de la globalización, del proteccionismo y de la exclusión de los mercados emergentes de los flujos comerciales internacionales, se constata la voluntad de hacer que avance la agenda del comercio multilateral. El proyecto financiado con fondos europeos MULTITRADE ha estudiado la posible estructura de un sistema de negociación comercial multilateral, así como un enfoque de liberalización del comercio. MULTITRADE se ha centrado en la frecuencia cada vez mayor de la firma de ACR y en los efectos de estos acuerdos sobre el comercio multilateral. El proyecto ha explorado también el futuro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como principal foro de negociación en materia de comercio multilateral, analizando igualmente qué reformas precisa para aprovechar al máximo su operativa. Al respecto, se han publicado dos artículos principales; en el primero de ellos se analiza la influencia que pueden ejercer los grandes ACR sobre el sistema de comercio multilateral, y cómo ello puede influir en China e India. También estudia el nuevo sistema de gobernanza económica que, en vista del renovado interés por el regionalismo, es probable que derive de todo ello. El documento de trabajo subraya que la fragmentación de los mercados es consecuencia de los desequilibrios. Estos, a su vez, derivan de diferentes acuerdos de libre comercio no mundiales, sino circunscritos sólo a determinadas zonas. El segundo artículo estudia las posibles consecuencias que para los dos mercados emergentes puede tener el giro hacia el regionalismo constatado últimamente. Así, se ocupa de ver de qué modo pueden armonizarse diversos acuerdos regionales con la acción de la OMC. El documento recoge también los futuros retos y reformas a que deberá enfrentarse la Organización. Este proyecto, que reclama un mayor compromiso multilateral entre los Estados miembros de la Unión Europea, tiene también, en definitiva, implicaciones para la Unión en general. MULTITRADE ha aportado importantes conocimientos sobre las cuestiones que atañen a los mercados emergentes en el marco de la gobernanza del comercio multilateral. La Unión Europea debe estar en condiciones de entablar negociaciones comerciales con los países emergentes, a la vez que apoya el comercio multilateral.

Palabras clave

Comercio mundial, acuerdos comerciales regionales, mercados emergentes, comercio multilateral, gobernanza del comercio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación