Objetivo
"In the present climate of weak economic prospects, the developed countries have seen a growing disenchantment with globalisation and trade liberalisation. Irrespective of their stated interest in enhancing export revenue to bridge fiscal gaps, strong protectionist tendencies are surfacing. Also, the focus seems to be shifting from multilateralism, made evident from the failure to conclude the on-going Doha Round of WTO negotiations and the recent spurt in FTA negotiations worldwide. On the other hand, developments since the recent financial crisis indicates that the WTO is yet to lose it’s relevance as the multilateral referee of global trade relations, as least insofar as its rule-making and dispute-settlement roles are concerned. The laudable resilience of the global trading system and WTO institutions notwithstanding, recent experience with Doha Development Round negotiations has highlighted the need for systemic changes in WTO, in the interest of making the organisation more credible and efficient.
It is in this context that this project proposes to analyse possible contours of a reinvigourated multilateral trade negotiation system and trade liberalising philosophy, one that can meet the trade challenges and political-economy realities of the 21st century. To do this, the project will look at the contours of a more constructive engagement and leadership by emerging economies (and in particular Brazil, India and China) in the international trade negotiations, especially given that the major industrialised countries have now reduced their leadership in the WTO-led multilateral trade negotiations. The project will also evaluate the acceptability of a developing-country-led negotiating template that might emerge as result. Finally, we would discuss how the WTO could be reformed to institutionalise systems and governance modalities that foster/boost dynamic comparative advantages for all Members, and the specific role of emerging markets in restoring WTO’s supremacy."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1210 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.