El Comisario Byrne exhorta a EEUU a tener en cuenta las recomendaciones científicas
En una reunión mantenida en Washington el 27 de marzo con representantes de la Administración estadounidense, el Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor, David Byrne, instó a EEUU a tener en cuenta los elementos de asesoramiento científico a la hora de responder al brote de fiebre aftosa que se ha declarado en Europa. El Comisario Byrne examinó los detalles del brote con la Secretaria de Agricultura, Ann Veneman, el Representante de Comercio de EEUU, Robert Zoellick, y el Subsecretario de Estado Alan Larson. El Comisario insistió en que la reacción estadounidense a la fiebre aftosa y la prohibición comunitaria a la importación de vacuno tratado con hormonas eran dos cosas distintas. "Esta prohibición tiene su fundamento en el asesoramiento científico que advierte de peligros para la salud humana", dijo, en clara referencia al informe científico de la UE del 5 de mayo de 2000. En cambio, la fiebre aftosa no es ninguna amenaza para las personas, y sólo está presente en cuatro Estados miembros de la UE. Actualmente EEUU tiene prohibidas las importaciones de animales y productos animales no tratados procedentes de los 15 Estados miembros de la UE. Aunque no se ha establecido un plazo de revisión de la línea de actuación estadounidense, la Secretaria Veneman convino en seguir constantemente la evolución de la situación. Refiriéndose a la prohibición comunitaria de OMG (organismos modificados genéticamente), el señor Byrne declaró: "Le he explicado a la señora Veneman que mi ambición es instaurar las disposiciones legislativas necesarias para que se pueda levantar la moratoria "de facto" a la autorización de nuevos transgénicos en la UE, y para que todos los agentes puedan confiar en la idoneidad de un paquete normativo para proteger plenamente la salud humana y el entorno, y suministrar al consumidor toda la información pertinente relativa a los alimentos transgénicos derivados".