Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Deben vacunarse contra la aftosa los animales de zoológicos, llegado el caso, afirman los expertos

El Comité veterinario permanente aceptó el dictamen entregado el 4 de abril por expertos veterinarios y expertos en animales de zoológicos relativo a las medidas de protección de especies raras y amenazadas presente en zoos, a la luz del brote reciente de fiebre aftosa. Gener...

El Comité veterinario permanente aceptó el dictamen entregado el 4 de abril por expertos veterinarios y expertos en animales de zoológicos relativo a las medidas de protección de especies raras y amenazadas presente en zoos, a la luz del brote reciente de fiebre aftosa. Generó consenso la necesidad de adoptar todas las medidas viables para prevenir la propagación de la enfermedad. Los Estados miembros en los que se hayan hallado brotes de aftosa deberían establecer planes de contingencia para proteger zoológicos, que incluyan medidas de vacunación caso de que quedará comprobado dicho riesgo, según concluyó el grupo. Sin embargo, la campaña de vacunaciones únicamente se organizara cuando se haya confirmado un brote de fiebre aftosa en un radio de 25 kilómetros alrededor de todo zoológico en el que vivan ejemplares de especies amenazadas. Ahora bien, se contemplarán excepciones cuando se considere que están expuestas al riesgo de contaminación especies muy raras utilizadas en importantes e insustituibles trabajos de investigación. Los expertos opinan que, aplicándose las medidas de protección adecuadas, los animales de zoológicos podrían vacunarse sin perjudicar a la salud animal del país en que se mantengan en condiciones apropiadas de control. En el supuesto de que un Estado miembro considerara necesario vacunar animales en zoológicos, la Comisión tendría en cuenta las circunstancias y defendería las medidas adoptadas ante las correspondientes instituciones internacionales, en particular la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), y respecto a cualquier restricción comercial impuesta por terceros países a las exportaciones comunitarias. La Comisión ha transmitido a la OIE una solicitud de revisión urgente del código de salud animal, atendiendo a que las normas vigentes no contemplan la situación por la que se está atravesando. Pronto se convocará una reunión preliminar dedicada a estos asuntos.