Desarrollo de las capacidades y trabajo en red para mejorar las herramientas de Observación de la Tierra
Las amenazas al medio ambiente adquieren dimensiones mundiales, y ello requiere una integración eficaz de la información de interés. No obstante, las actividades llevadas a cabo a distintas escalas (mundial a local) y partiendo de diversos planteamientos dan lugar a datos que no siempre son comparables. Esta deficiencia fue abordada por el proyecto financiado con fondos europeos IASON(se abrirá en una nueva ventana) (Fostering sustainability and uptake of research results through networking activities in Black Sea and Mediterranean areas) centrándose en la Observación de la Tierra (EO). Se trató de aprovechar los logros de anteriores proyectos dedicados a la EO y aplicarlos en tres grandes ámbitos: cambio climático, eficiencia en el consumo de recursos y gestión de materias primas. Para empezar se examinaron las iniciativas de investigación ya en curso en ambas regiones y se revisó y analizó el estado de la cuestión en lo referente a vigilancia de costas, gestión del agua y del suelo y la actividad de minería y prospección de yacimientos minerales. A partir de ello, los socios del proyecto crearon una base de datos que incluyó a todos los usuarios y partes interesadas relevantes. Posteriormente se creó otra base de datos para reunir la información y los datos de contacto de organizaciones financiadoras e institutos de estas regiones que tenían un interés especial en la EO. A fin de impulsar el desarrollo de las capacidades y la transferencia de tecnología y de conocimientos, el equipo de IASON elaboró un dossier informativo y un juego de herramientas sobre EO que abarcó los tres grandes ámbitos mencionados. También creó un punto de encuentro virtual para favorecer la comunicación entre partes interesadas, institutos de investigación y usuarios finales que fomentan la cooperación y desarrollan sinergias en las regiones de interés. Se diseñó otro juego de herramientas para facilitar la evaluación de las deficiencias existentes así como las necesidades socioeconómicas y las prioridades en los tres ámbitos y en las dos regiones. A través del sitio web del proyecto, disponible en catorce idiomas, se puede acceder a todos los conocimientos acumulados y a todos los frutos obtenidos con este proyecto. Gracias a una red estable y a una masa crítica de conocimientos sobre EO, IASON estableció las condiciones necesarias para que se produzca un uso sostenible y amplio de las herramientas de EO en pro del medio ambiente.
Palabras clave
Observación de la Tierra, mar Negro, Mediterráneo, cambio climático, eficiencia en el consumo de recursos