European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Genomics of sexual isolation and reinforcement in the house mouse

Article Category

Article available in the following languages:

Los genes implicados en la evolución de las especies

El ratón común es idóneo para el estudio de la aparición de nuevas especies. En una investigación de la Unión Europea se han estudiado dos subespecies que suelen habitar juntas pero que, a pesar de ello, evolucionaron como especies distintas.

Salud icon Salud

Para identificar los genes responsables de esta divergencia, el equipo del proyecto «Genomics of sexual isolation and reinforcement in the house mouse» (SPECIATIONGENOMICS) estudió dos especies capaces de hibridarse: Mus musculus musculus y M. m. domesticus. Los genes estudiados intervienen en la selección sexual y su control, es decir, codifican para feromonas proteicas y receptores olfativos que reciben estos mensajes químicos sexuales. Estudios anteriores indicaron que el aislamiento sexual de estas subespecies de ratón se debió a cambios en el sistema olfativo que reconocía a la pareja. Se analizaron más de mil doscientos marcadores de poblaciones de ratones de zonas simpátricas y alopátricas (aisladas geográficamente). Se detectaron varios loci que mostraron el patrón esperado de variabilidad reducida en las poblaciones de zonas simpátricas. Sin embargo, también se identificaron algunos receptores que podrían evolucionar mediante selección en la zona simpátrica y que, por consiguiente, se pueden considerar candidatos adecuados para el aislamiento sexual. La selección sobre genes reguladores para una expresión génica variada podría constituir también una causa del aislamiento sexual y su refuerzo. Se estudió la producción de ARN en receptores vomeronasales, los principales órganos sensoriales que detectan feromonas en ratones. Los resultados mostraron que la divergencia de especies en los ratones debida al aislamiento sexual podría proceder de la especialización de un grupo de receptores vomeronasales estrechamente relacionados. El tercer estudio complementó los dos primeros experimentos mediante un análisis del total de genes codificadores para proteínas así como las regiones intergénicas y reguladoras. Actualmente, se está llevando a cabo un análisis de los datos con el que se pretende conocer mejor el papel de los cambios reguladores, estructurales y proteicos en la evolución de barreras de comportamiento y, de forma más general, en la especiación. En SPECIATIONGENOMICS se emplearon técnicas genómicas punteras y métodos de genética poblacional más tradicionales para explicar la aparición de especies incluso cuando existe la posibilidad de contacto físico. En conjunto, el proyecto proporcionará información más detallada sobre el origen de la biodiversidad.

Palabras clave

Especies, evolución, ratón común, genómica, aislamiento sexual

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación