Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La OCDE busca estrechar la relación entre cerebro y aprendizaje

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apoya una iniciativa encaminada a promover los enlaces entre la investigación sobre el cerebro y las ciencias del aprendizaje. "La investigación sobre el cerebro aún no se ha aplicado de manera sistemática a...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apoya una iniciativa encaminada a promover los enlaces entre la investigación sobre el cerebro y las ciencias del aprendizaje. "La investigación sobre el cerebro aún no se ha aplicado de manera sistemática al campo del aprendizaje, a pesar de los notables avances en investigación fundamental registrados a lo largo del último decenio", informa el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CERI) de la OCDE. "La cantidad de descubrimientos realizados en la investigación del cerebro que han sido aprovechados por las ciencias del aprendizaje es muy poca, quizás porque históricamente han sido escasos los contactos directos entre los científicos del cerebro y los del aprendizaje, y porque no ha habido demasiado consenso en torno a las aplicaciones potenciales de la investigación del cerebro a la ciencia del aprendizaje". Con el propósito de cambiar esta situación, el CERI ha iniciado en época reciente un proyecto sobre "ciencia del aprendizaje e investigación del cerebro: implicaciones potenciales para la política y la praxis educativas". El proyecto, constituido por tres foros de alto nivel, pretende estimular la colaboración entre las ciencias del aprendizaje y la investigación sobre el cerebro, por un lado, y entre los investigadores y los dirigentes políticos, por otro. "Este proyecto encierra un elevado potencial de ahondamiento en los procesos de aprendizaje a lo largo del ciclo vital del individuo, cuestión ésta que trae implícitas importantes cuestiones éticas", señala el CERI. "Crece la necesidad de establecer un diálogo público adecuadamente fundamentado entre especialistas del cerebro, expertos en aprendizaje y políticos", afirma. Como complemento de esta iniciativa, el CERI concede su apoyo al tercer foro sobre "mecanismos cerebrales y aprendizaje precoz", programado en Tokio (Japón) para el 26 y el 27 de abril de 2001.