Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Las redes de excelencia empiezan a tomar forma

Las redes de excelencia, que conforman una estrategia central en las propuestas para el próximo Programa Marco de IDT de la Comisión Europea, previsto para el periodo 2002-2006, fueron perfiladas claramente en la reunión del IV foro noruego de I+D/TI (investigación y desarroll...

Las redes de excelencia, que conforman una estrategia central en las propuestas para el próximo Programa Marco de IDT de la Comisión Europea, previsto para el periodo 2002-2006, fueron perfiladas claramente en la reunión del IV foro noruego de I+D/TI (investigación y desarrollo/tecnologías de la información), celebrada en Bruselas, el pasado 30 de marzo. Según se estipula en la propuesta de Programa Marco de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) para el periodo 2002-2006 de la Comisión Europea: "El objetivo de las redes de excelencia es reforzar la calidad de la investigación europea mediante una integración sostenible de las potencialidades de investigación presentes en las diferentes regiones europeas en una serie de campos de primera importancia, a través de la asociación de entidades de investigación para la ejecución de 'programas comunes de actividades". La creación y puesta en funcionamiento de estas redes deberá dar como resultado la creación de auténticos "centros de excelencia virtuales" de particular proyección. Hervé Pero, Jefe de Unidad en la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, explicó, en la manifestación, el motivo por el cual fueron introducidas las redes temáticas en el V Programa Marco y por qué las redes de excelencia definirían una estructura más eficiente. La Comisión aspira a fomentar el intercambio de información, la coherencia de orientaciones y la evaluación comparativa a través de las redes temáticas, aunque, si bien admitió, se seguía trabajando en esta última ambición. "Necesitamos cambiar nuestra forma de trabajar, la cual, a pesar de haber dado resultado, no ha generado un nivel suficiente de avances", advirtió el señor Pero. "Necesitamos potenciar la generación de avances". Está previsto que las redes de excelencia tengan un efecto integrador y simplificador. Para ello es necesario alentar a los investigadores ante el entorno de investigación, promover el fortalecimiento de la capacidad y enlazar las redes con actividades nacionales y europeas. En la continuidad radica uno de los elementos clave de las redes. Actualmente, las redes tienden a disolverse después de finalizado el proyecto estudiado, cerrando definitivamente la investigación y la opción de beneficios a largo plazo. La eficacia se logrará capacitando la autonomía de gestión de los participantes, por ejemplo, en el área de planificación y descentralización de actividades. Este tipo de redes debería beneficiar igualmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME). Las redes temáticas han demostrado su calidad en el actual V Programa Marco; están presentes de forma predominante en áreas de investigación genérica y cuentan con la participación de muchas universidades y organismos de investigación, que "comparten información porque conocen los beneficios", según declaró el señor Pero, habiendo aumentado a 30 el promedio de socios integrantes de una red. Bajo los auspicios del programa Growth del V Programa Marco, las últimas tres convocatorias de propuestas han conseguido financiar muchas redes temáticas. A través de las últimas tres convocatorias de la "acción clave uno" del programa Growth se han seleccionados 23 redes, y a lo largo de las tres últimas convocatorias de medidas y ensayos del programa han quedado seleccionadas nueve redes. Sin embargo, las negociaciones con algunas de las redes elegidas a título de la última convocatoria están pendientes de finalización. Un ejemplo de redes de la acción clave uno lo pone E-CORE, red en la que participan 66 socios pertenecientes a 20 países, 14 de los cuales son Estados miembros de la Unión Europea, y que fue creada para apoyar la competitividad de la industria de la construcción. La red brindará un "punto de entrada único" para quienes busquen los avances tecnológicos más recientes en el sector de la construcción. La red funcionará como un grupo de referencia para el desarrollo de las futuras estrategias de IDT en este sector y como foro para el intercambio de información y el establecimiento de modalidades de cooperación en materia de investigación, más allá de las fronteras nacionales. Recibirá una ayuda financiera comunitaria de 2,7 millones de euros. Entre otras redes seleccionadas está CEPPI, red de PYME de la industria del papel, que ejerce de foro para el intercambio de conocimientos y de interfaz entre los usuarios finales de la ciencia y los proveedores; tiene por objeto potenciar la competitividad europea. Por otra parte, OSNET aglutina a todas las organizaciones dedicadas al sector de la piedra ornamental, y Bak-Tec es una red que se encargará de coordinar la investigación para atender las necesidades de la industria panificadora y mejorar la eficacia de tratamiento. La red temática PECCTA, de materiales y ensayos, concentrará sus esfuerzos en mejorar la situación comercial de los sectores industriales y comerciales europeos de revestimientos decorativos, con el propósito de reducir el impacto de los procesos en la salud, la seguridad y el medio ambiente. El proyecto pretende determinar las mejores prácticas europeas en materia de fabricación de revestimientos y transferir la tecnología con el objeto de asegurar su índice de aceptación. El sitio web y los talleres creados por la red proporcionarán información y asesoramiento práctico independiente a un amplio público de PYME pertenecientes a este sector. Otras redes de materiales y ensayos recién aprobadas son MEDEVMATNET, que trabajará conjuntamente en la innovación dentro del ámbito de desarrollo y ensayo de materiales para usos biomédicos, POLECER, que se dedicará a definir áreas clave de desarrollo dentro del sector de electrocerámica polar, coordinar las actividades de I+D, buscar la difusión de resultados a los usuarios industriales y contribuir a la implantación de las tecnologías emergentes necesarias para generar nuevos productos, y DIENET, que se centrará en la tecnología metalúrgica ecológica. La Comisión desempeñará un papel importante en las nuevas redes, según afirmó el señor Pero, lo que implicará financiación para la integración de los recursos de los miembros en temas estratégicos comunes y la promoción de la visibilidad de la investigación europea, mediante la creación de sitios web para las redes.

Países

Italia