La Comisión expone su visión acerca del papel del CCI en el espacio europeo de investigación
En la comunicación más reciente de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre "Cumplimiento de la misión del CCI en el espacio europeo de investigación" se configura un Centro Común de Investigación más racionalizado, más centrado, más flexible y con una mejor estructura de red. El documento es una respuesta a la invitación del Consejo de Investigación del pasado noviembre que solicitaba una comunicación que exponga las numerosas facetas del CCI, sus métodos, sus vinculaciones, sus recursos humanos y sus enlaces con los usuarios. Los principales aspectos que abarca son las actividades del CCI, sus recursos humanos y sus vínculos con los usuarios, centrando en ellos su atención, reforzando y ampliando el número de usuarios, sus orientaciones y su base, aumentando de forma estratégica la cooperación con los socios externos y racionalizando su dirección. Según la Comunicación, la misión del CCI es doble. Primero, apoyar el proceso de elaboración de políticas mediante una amplia gama de servicios específicos científicos y tecnológicos (que incluyen, por ejemplo, el apoyo técnico a asuntos políticos, la ejecución de políticas, la investigación, el control y la capacidad de reaccionar ante las crisis). Segundo, contribuir al desarrollo y funcionamiento de los sistemas de referencia científica de la UE en relación con la toma de decisiones políticas. Esto incluye la asistencia en el seno de las pertinentes redes de excelencia, y desempeñar diferentes papeles que pueden ir desde actuar como facilitador hasta validar los métodos y los resultados de la investigación. Un aspecto especialmente importante consistirá en ayudar a los países candidatos a la UE a obtener las herramientas, los métodos y la formación de carácter adecuado. Replantear los objetivos del CCI incluye garantizar que se ajuste a las competencias básicas, ya que excederlas no sería beneficioso, ni implicaría una utilización óptima de sus recursos limitados. A tal efecto, la Comunicación destaca tres ejes competenciales que constituirán las líneas centrales de interés. Son los siguientes: - alimentos, productos químicos y salud - medio ambiente y sostenibilidad - seguridad y protección nuclear Además de estos factores, también se hacen constar las competencias horizontales que sirven de apoyo a estas áreas. Abarcan la producción de materiales y medidas de referencia, y la elaboración de herramientas de gestión de riesgos para un incremento de la seguridad y las garantías públicas, que incluyen la lucha contra el fraude. También hay que prestar una atención más específica al uso de los recursos humanos del CCI, y con este objetivo, una evaluación ha identificado una reducción forzosa de 175 puestos. Parte de esta evaluación se ha dedicado específicamente al Instituto de Materiales Avanzados de Petten, y "se ha descubierto un potencial realista para el incremento de la atención y la concentración". Una de las partes más extensas de la Comunicación es la que hace referencia al refuerzo de los vínculos del CCI con usuarios e interesados. Efectúa diversas recomendaciones al respecto, que fortalecen los vínculos con los grupos existentes y el establecimiento de vínculos con otros nuevos. Entre los interesados actuales se incluyen el Parlamento Europeo y el Consejo. La Comisión prevé reforzar la relación entre el CCI y el Parlamento a través de una serie de reuniones con las comisiones pertinentes. La Comisión es el usuario primordial del CCI, seguida por otros socios internacionales, los organismos reguladores y los países candidatos. La Comunicación menciona asimismo de forma especial a estos países, y afirma que "hay que esforzarse más para integrarlos lo más posible en las actividades del CCI relacionadas con la ejecución y el control de la legislación comunitaria." Se llevará a cabo una revisión de los vínculos con los organismos reglamentarios nacionales y/o las autoridades competentes. Esto servirá para analizar de un modo particular la red tripartita que incluye el CCI, la DG de Política de la Comisión y las autoridades competentes del Estado miembro (o del país candidato a la adhesión). El CCI incrementará sistemáticamente la asociación de la investigación de los Estados miembros y los países candidatos con el desarrollo de su propio trabajo. La creación, la gestión y la participación en redes "constituirá un elemento decisivo para el futuro desarrollo del CCI", afirma la Comunicación, refiriéndose a las redes que proporcionan productos y servicios. También destaca que se dedicará un esfuerzo específico con objeto de incluir en las redes a organizaciones procedentes de países candidatos a la adhesión. Otro ámbito que va a reforzarse es la relación cliente-contratista. La Comisión decidió el 22 de junio establecer un grupo de servicios internos, constituido por los Directores Generales de las DG usuarias, y presidido por el Director General del CCI. Se encargará de realizar arbitrajes, fijar prioridades y formular una opinión sobre los programas de trabajo anuales o plurianuales del CCI. Debe prestarse una ayuda más activa a las DG clientes en la formulación de sus necesidades, y con este objeto se fomentará el traslado sistemático de un determinado número de empleados del CCI a las DG relacionadas con la política en cuestión durante un período de tiempo limitado (de seis a nueve meses). El CCI también se propone ayudar a la próxima generación de investigadores. Formará en investigación a jóvenes científicos (que también podrán proceder de países candidatos) con objeto de atraer la máxima "vitalidad intelectual". La formación se realizará en colaboración con los planes de movilidad comunitarios y nacionales. Además, se fomentará activamente el intercambio de personal del CCI por personal de los institutos nacionales. También se incrementará el número de expertos nacionales trasladados a la Comisión. Uno de los principales esfuerzos consistirá en aumentar la conciencia y la utilidad del trabajo realizado por el CCI. A tal efecto se llevarán a cabo jornadas de información y presentaciones, y se establecerán relaciones con fuentes periodísticas y de Internet de elevado prestigio. La Comunicación concluye poniendo de relieve que las medidas establecidas entrarán en vigor paulatinamente, y que una evaluación efectuada al final del V Programa Marco arrojará nueva luz sobre la necesidad de posibles modificaciones adicionales.