Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La Comisión negocia un contrato para la investigación del genoma de 19,4 millones de euros

La Comisión Europea ha iniciado una fase de negociaciones con el instituto europeo de bioinformática y con otra serie de centros europeos de investigación con el objetivo de desarrollar la próxima generación de herramientas bioinformáticas cuya aplicación servirá para desvelar...

La Comisión Europea ha iniciado una fase de negociaciones con el instituto europeo de bioinformática y con otra serie de centros europeos de investigación con el objetivo de desarrollar la próxima generación de herramientas bioinformáticas cuya aplicación servirá para desvelar los secretos del material genómico. El consorcio, liderado por el instituto europeo de bioinformática, parte integrante del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), desarrollará sistemas de bioinformática avanzados (básicamente tecnologías informáticas diseñadas específicamente para la investigación biológica). El objetivo es encontrar formas más rápidas y completas de las que existen en la actualidad, que descifren el significado de la acelerada cantidad creciente de datos genómicos, surgidos recientemente tras la culminación del proyecto del genoma humano. "Es imprescindible para Europa garantizar su competitividad en este campo si no queremos convertirnos en "clientes" de tecnologías desarrolladas en otros sitios y en "consumidores" de productos y servicios suministrados por nuestros competidores", declaró Peter Kind, en su calidad de Director de Acciones de Investigación a favor de la Salud de la Comisión Europea. Este es el primer resultado tangible de la iniciativa del Comisario de Investigación, Philippe Busquin sobre "Genomas para la salud humana", lanzada hace menos de seis meses, y que cuenta con la mayor contribución que haya concedido la Comisión Europea para la ayuda a la bioinformática. "En el marco del espacio europeo de investigación, este proyecto permitirá a nuestro instituto europeo de bioinformática y a nuestros colaboradores desarrollar nuevas herramientas informáticas eficaces, vitales en la era postgenómica", declaró Fotis Kafatos, Director General de EMBL.