La cooperación entre la UE y Rusia en el sector energético incluirá la investigación
La transferencia de tecnología y la introducción de tecnologías ecológicas y eficientes desde el punto de vista energético son dos de los asuntos que encabezan la lista de medidas que posibilitan la cooperación entre la Unión Europea y la Federación Rusa en el ámbito energético, en la reunión del 17 de mayo entre ambas partes, denominada "Diálogo sobre energía". El diálogo deberá establecer una serie de propuestas y asuntos que es preciso tratar, muchos de los cuales se basan en reformas del mercado, pero también hay algunos que se refieren a la investigación y al intercambio de las mejores prácticas con objeto de mejorar el perfil ecológico del uso de la energía, y aumentar asimismo la eficiencia energética. "El diálogo energético está encarrilado... las áreas de cooperación se han debatido de manera abierta y pragmática," dijo la Comisaria europea de Energía y Transportes, Loyola de Palacio. La cuestión es importante para ambas partes, ya que se prevé que la dependencia energética de la UE aumente desde el actual 50 por ciento hasta el 70 por ciento en los próximos 20 o 30 años, y Rusia calcula que necesitará inversiones de aproximadamente 670 millardos de euros en su sector energético durante los próximos 20 años. El Consejo Europeo de Gotemburgo también debatirá el tema de la sostenibilidad en el ámbito de la energía y recibirá las recomendaciones del consejo de industria y energía celebrado en Bruselas el 14 y 15 de mayo. En dicha reunión los ministros de Energía de la UE aprobaron una resolución sobre la integración de las preocupaciones ecológicas y el desarrollo sostenible en la política energética. El acuerdo destacó la necesidad de continuar centrándose en los programas de eficiencia energética, especialmente porque se ha pronosticado un incremento en el consumo de los combustibles fósiles. Es necesario continuar apoyando los programas de eficiencia energética, junto con la promoción de las energías renovables, la creación de un sistema de canje de emisiones perjudiciales, un proyecto piloto de certificados verdes canjeables y la supervisión de los subsidios de los Estados miembros a la energía. Las conclusiones de la reunión también han destacado el papel protagonista que debe desempeñar la Comisión Europea en la exposición de estas medidas, junto con los gobiernos de los Estados miembros, que ya actúan como reguladores.
Países
Suecia