Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Advanced coding techniques for mitigating error floors

Article Category

Article available in the following languages:

Acabar con el suelo de error

Un equipo de investigadores de la Unión Europea ha abordado los problemas de rendimiento que acompañan a un método habitual de codificación del control de errores. Para ello, examinaron las circunstancias en que se producen fallos en la descodificación, desarrollaron nuevas reglas de detención para los descodificadores y diseñaron un modelo de comunicación más realista.

La codificación del control de errores es la rama de las comunicaciones digitales relacionada con la transmisión fiable de información sobre canales con ruido, mediante el uso eficiente de la potencia y los recursos de ancho de banda. La eficiencia se obtiene añadiendo redundancia en la transmisión, aunque el método más popular en este sentido, la comprobación de paridad de baja densidad (LDPC), tiene un techo de rendimiento. Las limitaciones se llaman el suelo de error. El proyecto «Advanced coding techniques for mitigating error floors» (ERRORFLOORS), financiado por la Unión Europea, pretendía estudiar el fenómeno y encontrar formas de mejorar el rendimiento de los códigos decodificables iterativamente. Esta tarea se llevó a cabo en la Universidad de Bogazici de Turquía de octubre de 2010 a septiembre de 2014. Los miembros del consorcio empezaron por un análisis riguroso de la estructura de los códigos para comprender cómo surge el suelo de error. El equipo analizó las estructuras propensas a los errores en representaciones gráficas de códigos LDPC en relación a cómo falla la descodificación. En el trabajo asintótico posterior se investigó cómo se desarrollan las propiedades de las familias de códigos cuando el código se hace más largo. Además, el grupo diseñó nuevas planificaciones y reglas de detención para los descodificadores. El trabajo sirvió para maximizar la eficiencia de la potencia de procesamiento y reducir el número de operaciones sin perder rendimiento de forma apreciable. El equipo también desarrolló un modelo de comunicación distinto de las versiones más simples de otros grupos. El proyecto utilizó un entrelazador convolucionado más realista para eliminar las correlaciones y, a la vez, minimizar el retardo. ERRORFLOORS logró aportar conocimientos nuevos sobre los éxitos y los fracasos de la descodificación iterativa. El resultado fueron nuevos estándares de comunicación que utilizan tecnologías de codificación de control de errores.

Mi folleto 0 0