European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Consortium for High-Throughput Research in Rare Kidney Diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Conocer las nefropatías raras

Unos científicos europeos están empleando técnicas punteras para describir la patogenia de las nefropatías raras y estudiar posibles estrategias terapéuticas contra estas afecciones. El objetivo último es mejorar el mal pronóstico de los pacientes que sufren estas enfermedades.

Salud icon Salud

Las nefropatías raras constituyen un grupo de enfermedades de causa genética o molecular desconocida y se caracterizan por una elevada variabilidad fenotípica. A pesar de que la esperanza y la calidad de vida de estos pacientes son bajas, no se dispone de tratamientos y pruebas diagnósticas eficaces. Aún no se han descrito marcadores moleculares ni creado modelos que permitan una predicción precisa del riesgo. La biopsia de tejido renal permite realizar estudios de alto rendimiento de estas afecciones, ya que facilita el estudio de los procesos biológicos intrarrenales ex vivo mediante el análisis transcriptómico, proteómico y morfológico de las muestras que, a su vez, debería proporcionar datos valiosos sobre la patogenia de estas enfermedades. Además, la orina y el líquido amniótico son idóneos para obtener información molecular acerca de las disfunciones renales. El equipo del proyecto EURENOMICS (European consortium for high-throughput research in rare kidney diseases), financiado con fondos europeos, emplea técnicas de nueva generación para llevar a cabo análisis a gran escala de muestras de pacientes. El consorcio tiene acceso a una amplia cohorte de más de quince mil pacientes y a biobancos de ADN, suero, líquido amniótico y muestras de biopsias renales. Las actividades del proyecto incluyen la búsqueda de nuevos genes capaces de causar, modificar o predisponer a los individuos a este tipo de enfermedades. Hasta ahora, se han identificado mutaciones y reorganizaciones genómicas patológicas, y la secuenciación del exoma ha permitido detectar nuevos genes implicados en estos trastornos. Además, se está determinando la función de numerosos genes que podrían intervenir en el desarrollo de estas enfermedades. También se está elaborando un perfil molecular múltiple (ARNm, miARN, proteoma y metaboloma) a partir de líquidos orgánicos y tejidos renales a fin de identificar características moleculares patológicas distintivas. El equipo del proyecto trata de detectar antígenos y anticuerpos novedosos y, además, ha progresado considerablemente en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en las enfermedades autoinmunitarias. Los datos obtenidos sobre la penetrancia de la enfermedad indicaron que en la glomerulopatía NPHS2, el fenotipo depende directamente de la naturaleza de las distintas mutaciones que se combinan. Este descubrimiento constituye la primera descripción de herencia recesiva dependiente de mutación en genética humana. Desde un punto de vista terapéutico, se han generado modelos in vitro e in vivo para el análisis de quimiotecas destinados a identificar agentes terapéuticos novedosos. Junto con otras técnicas, se pretende mejorar las pruebas diagnósticas, la predicción del riesgo y los tratamientos frente a este tipo de enfermedades.

Palabras clave

Nefropatías raras, fenotipo, diagnóstico, biopsia, realizar un perfil molecular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación