Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Convergence of magnetics and plasmonics through semiconductors

Article Category

Article available in the following languages:

Un almacenamiento magnético más candente que nunca

Mediante un pulso de calor inducido por láser sería posible controlar los procesos de magnetización en discos duros a nanoescala. Este efecto tan sorprendente podría dar lugar a memorias magnéticas de mucha mayor densidad y propiciar un aumento sin precedentes de la capacidad de estos dispositivos.

Durante los últimos años, la densidad de almacenamiento de los discos magnéticos (la cantidad de información almacenada por unidad de área) se ha duplicado aproximadamente cada dieciocho meses. Se espera que esta tendencia se mantenga de forma pareja a la enorme velocidad a la que progresa este campo. No obstante, la mayor capacidad de almacenamiento debe progresar en paralelo con la capacidad para leer y registrar bits a escalas menores. La nueva generación de cabezales de lectura y escritura se servirá de calor para registrar información y almacenar datos, gracias a antenas a nanoescala energizadas mediante láseres semiconductores que funcionan a temperaturas elevadas. El proyecto financiado con fondos europeos COMPASS (Convergence of magnetics and plasmonics through semiconductors) desarrolló láseres capaces de integrarse en tecnología de registro magnético y diseñó antenas que enfocan la energía en unas pocas decenas de nanómetros para así calentar el material. Este método de grabación magnética asistida por calor (HAMR) permite escribir a escalas mucho más pequeñas que antes, aumentando así considerablemente la cantidad de datos que se pueden retener. Permite densidades de almacenamiento de 1 terabit por pulgada cuadrada e incluso más. La tecnología HAMR calienta el medio de grabación magnético con un láser cercano a la temperatura de Curie para cambiar sus propiedades magnéticas mientras escribe datos sobre él. Utilizando modelos de diseño electrónico, los científicos simularon que los cabezales HAMR calentaban el medio a aproximadamente 100 °C utilizando un láser con longitud de onda de 840 nm y 28 mW. Además, se desarrolló un proceso mejorado de grabado por plasma para formar espejos muy lisos que se pueden usar para cavidades láser sobre chip. Esta nueva técnica de grabado permite transferir el láser desde su sustrato nativo a uno nuevo (al igual que la oblea de cerámica del cabezal de lectura/escritura), proceso éste denominado de impresión por transferencia. Esta tecnología pionera revolucionará el almacenamiento de datos al ampliar aún más los límites de capacidad actuales y lograr que el almacenamiento de datos en la nube alcance nuevas cotas. Las mejoras en la tecnología de almacenamiento impulsarán además el progreso de todas las formas de gestión de datos. Puede consultar en Internet un vídeo del proyecto.

Palabras clave

Almacenamiento magnético, semiconductor, COMPASS, plasmónica, almacenamiento de datos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación