Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Liikanen insiste en que la seguridad electrónica es necesaria

Aunque haya crecido la importancia de Internet para la Unión Europea, se necesita más seguridad con objeto de confiar más en su utilización para efectuar transacciones. Éste fue uno de los principales mensajes comunicados por el Comisario Europeo de Empresa y la Sociedad de la...

Aunque haya crecido la importancia de Internet para la Unión Europea, se necesita más seguridad con objeto de confiar más en su utilización para efectuar transacciones. Éste fue uno de los principales mensajes comunicados por el Comisario Europeo de Empresa y la Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, al intervenir el 19 de junio en la conferencia de la iniciativa europea de normalización de las firmas electrónicas (EESI), en Bruselas. Hablando un mes antes de la finalización del plazo para que los Estados miembros apliquen las disposiciones de la directiva EESI a su legislación nacional, el Sr. Liikanen dijo que el principal objetivo de la EESI era instaurar un reconocimiento jurídico más perfeccionado de las firmas electrónicas en la Unión Europea, que no sólo permitiese el reconocimiento entre Estados miembros sino también en las transacciones con países no pertenecientes a la UE. El plan sólo funcionará, resaltó el Sr. Liikanen, si el sector privado lo asume de modo coherente. "Los legisladores ya han realizado su tarea. Ahora le corresponde al sector privado, en colaboración con las autoridades públicas, encontrar soluciones empresariales prácticas," afirmó. Si esto se consigue, añadió, se producirá un incremento de la demanda de comercio electrónico en Europa. La EESI facilita la implantación de un conjunto acordado de normas tecnológicamente neutras que se establezcan a través de la confianza y la colaboración entre los organismos del sector público y las empresas del sector privado. "Esto adquiere una importancia particular para la economía electrónica, ya que los servicios de la sociedad de la información requieren un elevado nivel de confianza y seguridad, en un entorno empresarial donde las tecnologías están cambiando con rapidez," dijo el Sr. Liikanen. A continuación puso de relieve que "sólo las normas de extensa utilización tienen impacto en el mercado." Además de referirse a la seguridad, el Sr. Liikanen ha mencionado también la importancia de la privacidad en Internet. En un discurso pronunciado el 15 de junio en la reunión del Comité europeo de seguros en Helsinki, el Sr. Liikanen recalcó que la UE ocupaba un lugar de primera línea en el tratamiento de estas cuestiones. No sólo ha aprobado una amplia legislación al respecto en todo el ámbito de la UE, según Liikanen, sino que también existen propuestas de futuro para luchar contra la delincuencia informática, y un enfoque político común con respecto a la seguridad de las redes y la información. Continuó insistiendo en que esta área es especialmente difícil debido a la necesidad de no instaurar un exceso de legislación, lo cual podría sofocar el desarrollo, y tampoco demasiado poca, cosa que podría implicar una falta de confianza en las transacciones electrónicas. Finalmente, rindió homenaje al papel de la investigación en la Unión Europea en este campo, y manifestó que se encontraba a la espera de las aportaciones del programa IST (tecnologías de la sociedad de la información) del futuro VI Programa Marco. Poco después del discurso del Sr. Liikanen en la conferencia de la EESI, el detective jefe Len Hynds -el funcionario de policía de Internet de máxima categoría del Reino Unido- defendió la necesidad de un nuevo sistema que permita que las empresas informen sobre la delincuencia informática. En una conferencia celebrada en Glasgow el Sr. Hynds afirmó que muchas de las empresas afectadas no informan sobre los delitos cometidos en Internet porque temen que se haga pública la falta de eficiencia de sus medidas de seguridad. Esto convierte en difícil de calibrar la magnitud de los delitos informáticos contra las empresas, y sólo puede afrontarse creando un canal confidencial para informar sobre este tipo de delitos, según el Sr. Hynds.