Una plataforma de colaboración en pos de una recuperación más rápida de comunidades tras catástrofes
Recuperarse de una catástrofe, sea natural o de origen humano, como una inundación o un atentado terrorista, supone una tarea colosal para cualquier población o región, y más en regiones en vías de desarrollo, donde las capacidades de respuesta y las infraestructuras correspondientes con frecuencia son deficientes. Por ello, la recuperación tras una catástrofe es por norma un proceso lento y difícil. El proyecto financiado por la UE COBACORE(se abrirá en una nueva ventana) (Community based comprehensive recovery) trabajó para ofrecer los medios para poner en contacto a diferentes agentes de la población afectada y lograr una recuperación más eficiente después de un desastre. Más específicamente, el proyecto se fundamentó en la propia población como fuente fundamental de capacidades y de datos con vistas a mejorar la respuesta a los desastres, contrarrestando las deficiencias existentes en cuanto a colaboración e intercambio de información. Se centró en tres grupos de interesados: los ciudadanos afectados, los equipos profesionales de asistencia y los colectivos «de respuesta», por ejemplo grupos de voluntarios. Algunas lagunas importantes detectadas fueron un aprovechamiento no óptimo de las capacidades, un uso ineficaz de los voluntarios y un conocimiento limitado de las necesidades inmediatas de la población afectada. En este contexto, el equipo del proyecto elaboró estrategias para cerrar las brechas existentes en la colaboración a través de una plataforma web que se puso a prueba a fondo para asegurar que podía cumplir sus objetivos. La plataforma tiene la finalidad de atender las necesidades y capacidades durante una catástrofe en materia de alojamiento, salud, alimentación, transporte y seguridad. Las características de la plataforma se consensuaron mediante numerosas consultas a partes interesadas de los distintos países y potenciales usuarios profesionales y civiles. Después la plataforma se perfeccionó con ejercicios a gran escala en Países Bajos y Alemania en los que las partes interesadas y los usuarios se pusieron en una situación realista de recuperación tras una catástrofe e hicieron uso de la plataforma para emparejar necesidades con capacidades. La noción de colaboración, y la plataforma correspondiente, de COBACORE ofrecen una base sólida que aprovechar en mayor medida en Europa y en todo el mundo. Con estos medios se podría aumentar notablemente la capacidad de las poblaciones afectadas para recuperarse de una catástrofe, reinstaurando la seguridad, la protección y los medios de subsistencia.