Ensayos no destructivos de soldaduras termoplásticas
Si bien los depósitos en materiales termoplásticos se diseñan para una vida útil de entre quince y veinticinco años, muchos de ellos se mantienen en uso pasados dichos periodos de tiempo debido a factores económicos. Además, a menudo se llenan con productos químicos para los que no han sido diseñados. La mayoría se averían debido a agrietamientos. De hecho, existe una carencia de conocimientos y experiencia en lo que a la inspección visual de depósitos se refiere. Este aspecto, combinado con el peligro y el coste en tiempo asociados a vaciar depósitos y penetrar en su interior para evaluar su integridad estructural, hacen todavía más necesarias las metodologías de ensayo no destructivo (END). Un grupo de empresas de distintos países europeos ha aunado su conocimiento y experiencia en el marco del proyecto POLYTANK(se abrirá en una nueva ventana) (Development and validation of an automated ultrasonic system for the non-destructive evaluation (NDE) of welded joints in thermoplastic storage tanks) para determinar los posibles mecanismos de fallo de los depósitos termoplásticos y desarrollar procedimientos, técnicas y equipos de END ultrasónicos que permitan identificarlos. Un sistema de inspección por END desarrollado recientemente permite examinar el volumen total de soldadura desde las superficies exteriores del depósito. Ello obvia la necesidad de abrir el depósito para preparar su interior de cara a la inspección. Hasta ahora no había sido posible realizar un examen volumétrico completo de las soldaduras de los depósitos. Los participantes en el proyecto han preparado un juego de muestras de uniones soldadas con fallos típicos de tamaño y forma conocidos, representativos de los que aparecen en los depósitos termoplásticos de productos químicos durante su servicio. Seguidamente han analizado los datos de los END para determinar los límites de detección de fallos de cada técnica y procedimiento desarrollado. En paralelo, han establecido la importancia de cada tamaño y cantidad de fallos en relación a los requisitos del servicio. Para ello han comparado los resultados de ensayos mecánicos a largo plazo sobre uniones con fallos conocidos y sobre soldaduras sin fallos. El prototipo del equipo de END ultrasónicos consiste principalmente en un sistema manipulador modular para la inspección, un sistema de barrido y un transductor ultrasónico de alta potencia. Dispone además de software de control, software de análisis de datos e instrumentación de adquisición y evaluación de datos ultrasónicos. Este prototipo se ha evaluado en condiciones de laboratorio y de campo, utilizando muestras de depósitos con fallos aparecidos bajo condiciones reales de servicio. Los datos relativos a los procedimientos de inspección que se han desarrollado se facilitarán al Comité Europeo de Normalización (CEN) como base de preparación de una norma europea.