European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Precise Parameter Estimation of Gravitational Waves Sources of Low and Medium Frequencies

Article Category

Article available in the following languages:

A la caza de las ondas en el espacio

Las ondas gravitacionales no se han medido nunca directamente. Sin embargo, un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha sentado las bases para el procesamiento de datos una vez que los detectores previstos alcancen el nivel de sensibilidad necesario para realizar las primeras detecciones.

Economía digital icon Economía digital

Según la teoría de la relatividad especial de Einstein, la gravitación se explica por la curvatura del espacio-tiempo. En concreto, los objetos macizos curvan el espacio-tiempo, y la curvatura del espacio-tiempo dicta la forma de moverse de todos los objetos. Las ondulaciones del espacio-tiempo causadas por el movimiento de los objetos macizos se denominan «ondas gravitacionales». Se está llevando a cabo una iniciativa de investigación dirigida a detectar las ondas gravitacionales utilizando interferómetros desde la Tierra y en el espacio. Se espera detectar las primeras ondas gravitacionales en los próximos años y estas observaciones podrían transformar todo el conocimiento existente acerca del universo. Los científicos que trabajan en el proyecto LOWMEDGWEST (Precise parameter estimation of gravitational waves sources of low and medium frequencies), financiado por la Unión Europea, intervinieron en esta minuciosa labor. En concreto, desarrollaron técnicas para extraer información de las ondas gravitacionales observadas. Un nuevo algoritmo numérico se basa en un subconjunto seleccionado de puntos de datos para aproximar la forma de onda observada a la precisión deseada. Los científicos utilizaron las técnicas más modernas de matemáticas aplicadas para reducir el coste computacional resultante de superponer las formas de ondas. La metodología LOWMEDGWEST se puede aplicar a todo tipo de fuentes y detectores de ondas gravitacionales. Además, los científicos trabajaron en nuevos modelos de sistemas binarios de relación de masas extremos e intermedios. En concreto, se estudió la repercusión de las resonancias transitorias sobre dichos sistemas binarios que ocasiona cambios en la evolución de estos con el fin de mejorar las observaciones realizadas con ELISA (antena espacial de interferometría láser evolucionada). ELISA se pondrá en funcionamiento en 2034 para examinar todo el universo directamente con ondas gravitacionales. El proyecto LOWMEDGWEST ha proporcionado herramientas y modelos teóricos que ayudarán a describir partes del universo invisibles a otras tecnologías, como los agujeros negros.

Palabras clave

Espacio, ondas gravitacionales, espacio-tiempo, interferómetros, sistemas binarios

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación