Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
brEaking New Ground IN the sciencE Education Realm

Article Category

Article available in the following languages:

La introducción de la ingeniería en la educación científica en Europa

Estudios de evaluación han revelado que la incorporación de la ingeniería en la enseñanza de ciencias tiene un efecto positivo en los alumnos y los maestros. El equipo responsable de un proyecto financiado por la Unión Europea partió de los logros de un programa desarrollado e implantado en los Estados Unidos para impulsar el interés de los estudiantes en la ciencia y la ingeniería en Europa.

Sobre la base del programa de eficacia ya probada «Engineering is Elementary», desarrollado por el Museo de la Ciencia de Boston (BMOS), el proyecto ENGINEER(se abrirá en una nueva ventana) (Breaking new ground in the science education realm) tomó acciones para apoyar la adopción generalizada de métodos innovadores para la enseñanza de las ciencias. Para lograr esto, se proporcionó una amplia formación a docentes sobre métodos basados en la indagación, en el contexto europeo. Compuesto por diez museos de ciencias y diez escuelas primarias de diez países europeos y asociados, el consorcio avanzó la educación científica basada en la indagación mediante la introducción, como característica principal, de retos de diseño de ingeniería. El equipo ideó diez retos de ingeniería en otros diez campos diferentes de la ingeniería vinculados a los planes de estudio de ciencias aplicados en escuelas primarias europeas. Esos retos fueron cuidadosamente seleccionados por su relevancia para los estudiantes de los países participantes. Se utilizaron guías para maestros y programas de formación del profesorado para apoyar a todos los departamentos de los centros educativos responsables del área de ingeniería. Además, los socios de los museos desarrollaron programas de visitas escolares a museos, así como talleres sobre temas de ingeniería para el público en general. Todos los materiales han sido traducidos a diez idiomas y están disponibles en la página web del proyecto, en Scientix y en los sitios web de los socios. Se realizó un proceso de evaluación democrática para evaluar las experiencias, los efectos y las consecuencias a todos los niveles. Se hizo especial hincapié en los alumnos más jóvenes. Esta iniciativa ayudó a revisar y modificar los materiales didácticos en etapas posteriores del proyecto. Se llevó a cabo un amplio programa de actividades de difusión en cada país para dar a conocer los departamentos de ingeniería a mayor número de profesores, formadores de docentes ycentros educativos. Su objetivo era animar a los profesores a hacer uso de los departamentos de ingeniería en sus aulas. Participaron más de mil centros educativos. Unos mil cuatrocientos profesores participaron en la formación y más de veinticinco mil personas asistieron a los talleres de ingeniería. ENGINEER se dedicó a introducir un cambio en las actitudes ante la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Los resultados han creado conciencia entre los políticos de ámbito municipal, nacional y europeo acerca de los beneficios de introducir la ingeniería en la enseñanza de ciencias en centros educativos y museos. Sumado a una destacada actividad de difusión y a la organización de más de quinientas actividades de promoción, el trabajo del proyecto ha ayudado a elevar el interés por la enseñanza de ingenierías. Los resultados están llamados a ampliar la cultura y el interés de los estudiantes por la ciencia, así como la capacidad de los docentes para promover la educación científica en Europa. En Internet se puede consultar un vídeo sobre el proyecto(se abrirá en una nueva ventana).

Mi folleto 0 0