Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

¿Se distancian las prioridades de investigación de Europa y Estados Unidos?

La Administración estadounidense ha reaccionado adversamente ante la adopción de una propuesta de la Comisión Europea sobre el etiquetado de los organismos modificados genéticamente (OMG). La propuesta, que solicita el etiquetado de los OMG desde su cosecha hasta la mesa, ha t...

La Administración estadounidense ha reaccionado adversamente ante la adopción de una propuesta de la Comisión Europea sobre el etiquetado de los organismos modificados genéticamente (OMG). La propuesta, que solicita el etiquetado de los OMG desde su cosecha hasta la mesa, ha tenido una recepción hostil por parte del gobierno del Presidente George W. Bush, el cual ha dicho abiertamente que tratará de echarla por tierra antes de que sea ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo. La normativa de etiquetado se trazó después de consultar al Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y se percibe como una medida que fortalecerá la confianza de los consumidores europeos. La evaluación de la presencia de OMG será responsabilidad de la nueva Autoridad alimentaria europea. Este paso se adecua a las prioridades de investigación del próximo Programa Marco, que estudiará con mayor profundidad los ámbitos del genoma y la seguridad de los alimentos. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos plantea que las nuevas regulaciones serían injustificadamente discriminatorias contra los productos estadounidenses, que no suelen separar los cultivos modificados de los tradicionales. Además, a nivel mundial, Estados Unidos se encuentra entre los países que más utilizan OMG. Por ejemplo, el 75 por ciento de su soja proviene de semillas modificadas genéticamente. Las campañas contra las regulaciones comenzaron incluso antes de que la Comisión adoptara la propuesta y, según informes, el Presidente Bush debatió el tema con los dirigentes europeos en la reunión del grupo G8 celebrada en Génova (Italia) en julio. Además, el Secretario de Estado adjunto, Alan P. Larson, se manifestó hace poco en contra de la normativa. "Obviamente, es un problema muy serio, que afecta a un comercio muy importante y que es de vital interés para un sector muy importante de electores en Estados Unidos", afirmó. A la Administración estadounidense le preocupa que las regulaciones europeas puedan sentar precedente para otros países interesados en controlar la presencia de OMG, tales como México. A finales de agosto, se comprobó una vez más que los OMG siguen siendo un tema muy polémico en Europa. Un grupo de agricultores, dirigidos por el activista José Bové, destruyó una cosecha de maíz modificado genéticamente, en el departamento de Drôme, en el sudeste de Francia. Luego dejaron las plantas frente a una oficina del Gobierno francés y exigieron que los cultivos transgénicos se sembraran en áreas restringidas, para evitar su polinización cruzada con cultivos tradicionales. También a finales de agosto, se hizo más patente aún la divergencia entre las prioridades de investigación de Europa y Estados Unidos, al anunciarse que la agencia espacial estadounidense, NASA, reduciría las medidas de vigilancia de la destrucción de la capa de ozono. Mientras que las investigaciones sobre el cambio climático seguirán siendo un elemento importante del próximo Programa Marco de la Unión Europea, la NASA informó de que en septiembre cancelaría una misión de vigilancia de la capa de ozono, al costo de 1.000 millones de dólares americanos, ya que sería demasiado caro mantenerla. El satélite de investigación de la atmósfera superior será recogido por un transbordador o se le permitirá desplomarse sobre la Tierra visto que, según advierte la NASA, no le alcanza el dinero para los gastos de mantenimiento anuales de 10 millones de dólares.

Artículos conexos