Inspección acústica-ultrasónica de álabes de aerogenerador
Aunque la energía renovable más prometedora es actualmente la eólica y los aerogeneradores se han convertido en la opción más extendida para capturarla, es necesario superar varios obstáculos. A pesar de utilizar materiales compuestos avanzados, los álabes de los rotores de las turbinas siguen fallando debido a la elevada variabilidad de las cargas. Los defectos de los compuestos de fibra reforzada no pueden vincularse inequívocamente a propiedades mecánicas específicas, razón por la que los ensayos no destructivos tradicionales resultan inadecuados. Sin embargo, ahora un grupo de investigadores ha presentado un sistema robótico autónomo que soluciona este problema. Con apoyo de la Unión Europea, el proyecto AUTOWINSPEC(se abrirá en una nueva ventana) (Automated mechanical property and fatigue life assessment of composite wind turbine blades in less than 4 hours) permitió a un grupo de investigadores desarrollar tecnología para ensayos no destructivos basada en una técnica acústica-ultrasónica (AU) a fin de evaluar con precisión la integridad de los álabes del rotor. La AU conjuga la monitorización por emisión acústica producida por un evento inducido de ondas de esfuerzo con la caracterización ultrasónica de las propiedades del material situado entre la fuente y el receptor. El mecanismo robótico de elevación equipado con tecnología AU puede ser utilizado incluso por operarios sin formación. Este mecanismo robótico, compuesto por una especie de anillas, utiliza cuerdas para elevarse y ruedas para fijarse a la superficie de los álabes de aerogenerador. La inspección AU se realiza mediante transductores y receptores situados en la parte exterior de las ruedas. El equipo investigador del proyecto AUTOWINSPEC ha estimado que el procedimiento completo puede completarse en menos de cuatro horas. Posteriormente, se utilizan el reconocimiento de patrones y un análisis avanzado de señales para generar un mapa del álabe, en el cual las zonas con propiedades mecánicas deficientes se representan con una resolución milimétrica. Además, se proporciona una estimación de la vida útil restante del álabe. Se espera que el sistema AUTOWINSPEC reduzca los costes de mantenimiento de los álabes de aerogenerador en un 84 % y el tiempo de estas tareas a la mitad, además de eliminar los peligros asociados a la utilización de cuerdas de acceso y minimizar los tiempos de indisponibilidad. Las pequeñas y medianas empresas participantes en este proyecto mejorarán su posición competitiva en el mercado europeo del mantenimiento de aerogeneradores, el cual se espera que alcance una facturación de 42 000 millones de euros en 2020.