Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La Presidencia, en una conferencia de prensa, pide la creación de un centro que promueva la movilidad de los investigadores en la UE

El Presidente del Consejo de Investigación, François-Xavier de Donnea, y el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, han anunciado su respaldo a los nuevos planes de creación de un organismo de asesoramiento y representación, financiado por la Comisión, para lograr la mov...

El Presidente del Consejo de Investigación, François-Xavier de Donnea, y el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, han anunciado su respaldo a los nuevos planes de creación de un organismo de asesoramiento y representación, financiado por la Comisión, para lograr la movilidad de los investigadores en la UE. Los planes referentes al nuevo organismo, que será financiado por la Comisión, según ha declarado ésta, surgieron de una manifestación del Consejo de Investigación de la UE organizada por la Presidencia belga el 17 y el 18 de septiembre, "Excelencia, movilidad e intercambios: la apertura de la investigación europea al mundo." La organización tendrá tres funciones principales: proporcionar asesoramiento y apoyo a los investigadores con movilidad en la UE, actuar como centro para el estudio de temas relacionados con los investigadores, y funcionar como grupo de presión a favor de medidas que beneficien la movilidad. Se espera que el centro comience a actuar a finales de 2002. El Sr. de Donnea, que también es Ministro Presidente de la región Bruselas-Capital, anunció su propósito de crear un centro para fomentar la movilidad de los investigadores en la zona, como paso previo a la creación en la UE de una amplia red de centros coordinadores semejantes para asuntos relacionados con los investigadores. La idea forma parte de las medidas destinadas a invertir la "fuga de cerebros" de la UE hacia EEUU y a provocar el regreso a la UE de investigadores europeos de talento que estén trabajando en EEUU. El Sr. de Donnea explicó que, de acuerdo con el sistema actual, "a menudo entrar en Europa resulta más fácil para un refugiado político que para un investigador que posea un título universitario." También se ha referido al valor individual de las carreras científicas internacionales: "La movilidad es una experiencia esencial. Abre al cambio las mentes de los investigadores." Añadió que la Presidencia deseaba que se crease un programa de doctorado homogéneo en toda Europa para fomentar la movilidad, y afirma: "Es preciso alentar la movilidad como opción personal y como opción de carrera profesional. La movilidad y la estabilidad van de la mano." Recalcó asimismo la necesidad de una red de infraestructuras y equipos europeos para optimizar la transferencia de conocimientos dentro de la UE. Afirmó que se requieren asimismo medidas para reforzar los equipos de investigación pluridisciplinarios y multinacionales con objeto de estimular este proceso de intercambio y apertura. En su opinión, "tenemos que crear una cultura real de la movilidad. Esto provocará cambios profundos en la mentalidad de la investigación europea." Pidió que Europa aprenda de EEUU, donde los investigadores trabajan en una "atmósfera de apertura y movilidad global", y donde se dispone con facilidad de capital riesgo, financiación para la investigación y equipamientos. El Sr. de Donnea también explicó los motivos por los cuales la Presidencia belga eligió la movilidad de los investigadores como tema de la conferencia: "Estoy convencido personalmente de que el futuro de la investigación se encuentra estrecha e inevitablemente vinculado con la capacidad de la comunidad científica para abrirse al mundo exterior y fomentar los intercambios internacionales." Afirmó que uno de los propósitos de la Presidencia belga era garantizar que la cuestión se asumiese a todos los niveles, incluidos los jefes de Gobierno de los Estados miembros. Añadió: "Como políticos, depende de nosotros el hacer una contribución efectiva a la eliminación de obstáculos, a la creación de las condiciones para una apertura constructiva [de la investigación científica]." El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, también puso de manifiesto la importancia de la movilidad, describiéndola como "una prioridad básica para la Comisión y para la Presidencia [belga]." Declaró que se necesitaba una acción que crease una "cultura de la movilidad" y convirtiese los intercambios y los viajes en parte integrante de las carreras dedicadas a la investigación. También se hizo eco de las preocupaciones del Sr. de Donnea y pidió medidas que garanticen el pleno reconocimiento del valor científico y personal del trabajo de investigación en el extranjero. El Comisario Busquin dijo que los recursos humanos eran claves en la realización del futuro programa marco de IDT, para el que se ha propuesto que se doblen los fondos asignados a los recursos humanos, pasando de 900 millones a 1.800 millones de euros. Señaló que era necesario hacer más cosas, incluso desde el punto de vista financiero, para fomentar la creación de equipos internacionales de científicos especializados, e incluir una mayor variedad de investigadores en los programas de la Comisión. También afirmó que era necesario esforzarse más para abrir la actividad investigadora de la UE a investigadores de terceros países. Al preguntar Noticias CORDIS por qué las instituciones de la UE parecen haber tenido más éxito en los intercambios educativos y de estudiantes que en la movilidad de los investigadores, el Sr. Busquin respondió que se trataba primordialmente de una cuestión financiera. Explicó que "un investigador es un trabajador, un profesional... tenemos que financiar[los], mientras que en el caso de los estudiantes se trata primordialmente de traslados: el coste no es responsabilidad de la Comisión, el sistema ya se ha montado." El Sr. Busquin dijo que la UE ha organizado la movilidad de más de 3.000 investigadores en virtud del programa marco actual, lo cual equivale a 900 millones de euros de financiación. También puso de relieve la necesidad de "un sistema completo de movilidad interna en Europa" que permita una integración más fácil de los investigadores visitantes en los centros de investigación y las universidades de los Estados miembros.

Artículos conexos