European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La UE se propone aumentar la conciencia sobre la seguridad en Internet con la ayuda de Estados miembros

Un nuevo proyecto financiado por la UE y una jornada de concienciación dirigida a toda Europa constituirán dos elementos básicos de una estrategia destinada a incrementar la conciencia europea acerca de la necesidad de una Internet más segura. La mala utilización de Internet ...

Un nuevo proyecto financiado por la UE y una jornada de concienciación dirigida a toda Europa constituirán dos elementos básicos de una estrategia destinada a incrementar la conciencia europea acerca de la necesidad de una Internet más segura. La mala utilización de Internet ha adquirido una nueva dimensión desde los ataques terroristas del 11 de septiembre en EEUU. En el momento actual ha surgido el propósito de restringir la publicación en Internet de materiales provocativos de carácter político y racista, además de aquellos con contenidos pornográficos, pedófilos o sexuales inadecuados. Entre los posibles delitos que se han dado a conocer después de los ataques se cuentan el uso de sitios web alemanes para el reclutamiento destinado a la Jihad (guerra santa) y la introducción en la red de informes falsos acerca de sobrevivientes de los ataques terroristas. También se han comprobado casos de utilización de sitios de Internet dirigidos a niños para promover mensajes neo-nazis. La jornada de concienciación de la UE, que se celebrará en Luxemburgo el 25 y el 26 de octubre, reunirá a expertos en este ámbito para debatir cómo incrementar entre los ciudadanos europeos la conciencia referente a los temas de seguridad en Internet. Se expondrán las experiencias de invitados canadienses que han tratado la cuestión en su país, y se analizarán las tendencias y se compararán los avances logrados en diversos países. También se aclararán los temas relacionados con una licitación que convocará la Comisión Europea con respecto a acciones de concienciación. Varios Estados miembros de la UE también están realizando acciones para afrontar la cuestión de la seguridad en Internet. Por ejemplo, en Irlanda se ha planteado una iniciativa sobre seguridad en Internet, y en los Países Bajos se ha creado un periódico electrónico para niños. Mary Hanafin, ministra de Irlanda para asuntos de la infancia, anunció el 2 de octubre el lanzamiento de la iniciativa irlandesa. Ésta se propone reducir al mínimo los peligros del uso de Internet, y garantizar al mismo tiempo que se le extraiga el máximo beneficio. Después de analizar un informe sobre la cuestión que se había encargado este mismo año, se comprobó que a muchos padres irlandeses les preocupa el uso de Internet por parte de sus hijos, pero no se sienten capacitados para afrontar los temas que esto suscita. Se ha lanzado un nuevo sitio web (www.iab.ie) en el que se ofrece asesoramiento a las familias irlandesas sobre el modo más apropiado de tratar estos problemas. El programa fue instaurado por el consejo asesor nacional sobre Internet, que ha sido designado por el gobierno irlandés y recibe financiación pública. En los Países Bajos el ministerio del Interior colabora en la financiación de un semanario electrónico nacional dirigido a niños con edades comprendidas entre los nueve y los 12 años. La publicación también incluye información útil para padres y profesores. En el semanario se trata el tema del racismo, la violencia y la provocación, y hay materiales recreativos sobre deporte y música. La agencia de comunicaciones FutureNetWork se encargará de llevar a cabo la iniciativa, con apoyo económico de la Administración pública.

Artículos conexos