Mayor participación de Europa Oriental en programas de la AEE
La Agencia Espacial Europea (AEE) preparó un nuevo acuerdo que facilitará una mayor participación de cuatro países de Europa Oriental en programas de la AEE. El acuerdo, que se firmará con la República Checa, Hungría, Polonia y Rumania, tiene por objeto estimular las relaciones con los países europeos interesados, enriquecer la investigación y el desarrollo de la AEE e incrementar la base científica e industrial de Europa. Estos cuatro países han sido designados como Estados Cooperantes Europeos ("European Cooperating States") en el marco del nuevo acuerdo que permitirá a cada país, que deberá haber firmado un acuerdo marco con la AEE, tener una mayor participación en todas las actividades y procedimientos de contratación pública de la AEE. Las condiciones de la participación de cada país se definirán a través de un plan quinquenal acordado con la AEE. El director de programas de la AEE, Henk Olthof, planteó que esto constituye "una extensión natural de la colaboración actual, que es muy fructífera, y facilita la participación de los cuatro países en todos los programas de la agencia, a la vez que le permite a la AEE sacar provecho de sus experiencias". En septiembre, la AEE realizó un taller en París con representantes de los cuatro Estados Cooperantes Europeos. El Sr. Olthof explicó que "el objetivo del taller fue presentar las diferentes posibilidades que ofrece la nueva condición de Estado Cooperante Europeo y conocer las opiniones y posibles preocupaciones de nuestros socios". La AEE entabló relaciones con estos cuatro países a principios de la década de 1990, cuando se mostraron interesados en debatir las posibilidades de colaboración en programas espaciales. Los proyectos conjuntos realizados a partir de ese momento abrieron el camino para la firma de acuerdos marco con la AEE. Como resultado, la República Checa y Hungría participan en el programa de desarrollo de experimentos científicos PRODEX de la AEE, que tiene por objeto mejorar las relaciones entre las comunidades de la ciencia y la industria en los estados participantes, y financiar el desarrollo industrial de la investigación académica científica. La definición de este acuerdo, cuya firma se espera que tenga lugar en un plazo de dos años, marca el fortalecimiento de los vínculos con los Estados Cooperantes Europeos.