Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Busquin aclara el concepto de "seguridad" de GMES

Con motivo de una conferencia dedicada a la aplicación del GMES "Global Monitoring for Environment and Security" (Vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad), organizada por la Presidencia belga de la UE en Bruselas el 15 de octubre, Philippe Busquin procedió a expli...

Con motivo de una conferencia dedicada a la aplicación del GMES "Global Monitoring for Environment and Security" (Vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad), organizada por la Presidencia belga de la UE en Bruselas el 15 de octubre, Philippe Busquin procedió a explicar el papel del proyecto GMES en la seguridad europea del mañana. El Comisario Busquin consideró que los acontecimientos del 11 de septiembre sacaban a relucir aspectos de la capacidad de intervención europea en la resolución de crisis internacionales. Según indicó, Europa debe velar por disponer de los medios necesarios para intervenir en el ámbito internacional en caso de que así lo decida, añadiendo que GMES tiene potencial para suministrar una de las herramientas más enteras capaces de mejorar la presencia de Europa en esta esfera. Philippe Busquin anunció la celebración de una reunión con Javier Solana, Secretario General del Consejo y Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), en la que el Comisario y el Señor PESC intentarán esclarecer la conexión entre las cuestiones de seguridad y de PESC a las pocas semanas de producirse los ataques del 11 de septiembre. Insistiendo en el carácter civil, y no militar, del proyecto GMES y toda la labor científica llevada a cabo por la Dirección General de Investigación, el Comisario abogó por que se aclarara la definición del papel potencial de seguridad de GMES, "porque es necesario establecer una distinción entre las misiones de defensa y las de seguridad". Señaló que, aunque los asuntos de seguridad como el cambio climático y demás problemas ambientales, desastres de origen natural o antrópico y la prevención de conflictos y la gestión de crisis guardaran relación unos con otros, aún era pronto para delimitar la aplicación de la tecnología GMES: "Esta cuestión eminentemente política no tiene respuesta inmediata. Además, ésta tendrá carácter variable, con el tiempo o al influjo de las circunstancias". Un portavoz del Comisario Busquin declaró que, aun cuando el proyecto GMES y el sistema de navegación por satélite Galileo tuvieran claramente una vocación civil, volcándose en la vigilancia ambiental y la detección del fraude agrícola, por ejemplo, no cabía descartar una utilización militar de dichas iniciativas, si surgiera la necesidad. El Comisario Busquin calificó asimismo el proyecto GMES de ejemplar de la coordinación de los ámbitos de formulación estratégica e investigación, tanto a nivel nacional como europea, tal y como se contempla en la propuesta de espacio europeo de investigación. Preconizó un ámbito de cooperación, ya no sólo en la Unión, sino por toda Europa, en el que formalizar la vigilancia de sucesos ambientales (inundaciones, por ejemplo) con extensas implicaciones para todo el continente. En este sentido, se refirió a la intensificación de la cooperación espacial con Rusia, sancionada con la firma, el 3 de octubre, de un documento conjunto de asociación espacial euro-rusa. El incremento de la cooperación en torno al proyecto GMES constituye uno de los ejes centrales del acuerdo. GMES instaura uno de los dos pilares de la estrategia europea conjunta sobre el espacio, concertada por la Agencia Espacial Europea (AEE) y la UE, y aprobada en noviembre de 2000 por el Consejo de Ministros de la AEE y el Consejo de Investigación de la UE. El correspondiente plan de acción, en el que se establecen propuestas de aplicación paulatina de GMES, se someterá a debate en el Consejo de Investigación de la UE programado en Bruselas para 30 de octubre de 2001. Fuentes autorizadas de la Comisión pronostican la aprobación de las propuestas de GMES en el próximo Consejo de la AEE, que se celebrará en Edimburgo los días 14 y 15 de noviembre, y confían en que los primeros proyectos de investigación de GMES verán la luz antes de finales de año.