Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Training Network for Monte Carlo Event Generators for LHC Physics

Article Category

Article available in the following languages:

Generación de eventos Monte Carlo para el LHC

Una red de formación inicial (ITN) financiada por la Unión Europea presta apoyo a una nueva generación de investigadores en física de altas energías con el fin de descubrir e interpretar nuevas evidencias de la física más allá del modelo estándar.

La iniciativa MCNETITN(se abrirá en una nueva ventana) (Training network for Monte Carlo event generators for LHC physics) se dedica a desarrollar generadores de eventos Monte Carlo para los experimentos del gran colisionador de hadrones (LHC). A pesar de sus limitaciones, los generadores de eventos son las herramientas más potentes con las que cuentan los científicos para comprender de forma realista la física a las energías propias del LHC antes de disponer de datos reales. Tal como su nombre indica, la salida de los generadores de eventos debería tener la forma de «eventos» con el mismo comportamiento y las mismas fluctuaciones que los datos reales. No obstante, estas herramientas de modelización no son oráculos todopoderosos que puedan responder a cualquier pregunta. Es recomendable no confiar ciegamente en los resultados de cualquier generador de eventos, sino aplicar siempre un juicio cabal sobre ellos. MCNETITN ofrece formación para la nueva generación de autores de generadores de eventos con el fin de elaborar herramientas de modelización de los procesos físicos que dan lugar, juntos, a la generación de cientos de partículas en el LHC. A lo largo de toda la duración de MCNETITN, se organiza una escuela de verano una vez al año en la cual se presentan las técnicas de los generadores de eventos a investigadores noveles. En 2013 también se inició un programa de becas a corto plazo para estudiantes. Diez estudiantes de doctorado ya se han beneficiado de hasta seis meses de colaboración con uno de los equipos de investigación de la red. En todos los subproyectos de investigación (Pythia, Herwig, Sherpa, Madgraph y Ariadne) centrados en el desarrollo de modelos físicos para aprovechar mejor los datos del LHC disponibles actualmente, se ha observado un progreso importante. Actualmente, los algoritmos escritos por los participantes en MCNETITN se utilizan en los experimentos del LHC que permitieron descubrir el bosón de Higgs. La red MCNETITN funcionará durante cuatro años, de 2013 a 2016, y brindará apoyo a estudiantes de doctorado en física de partículas fundamentales para que desarrollen una colaboración. La investigación realizada no solo permitirá conocer más detalles del modelo estándar, sino que también ayudará a definir los parámetros de nuevos escenarios para la física.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0