Tecnologías interactivas para ciudades inteligentes
La infraestructura en la que se basan las tecnologías de comunicación interactivas ofrece una valiosa fuente de información sobre el tipo de actividades que llevan a cabo los ciudadanos, sus características y su frecuencia. El proyecto URBANMOB (Modelling urban mobility in city-scale ubiquitous systems) se dedicó a desarrollar servicios más acordes a las necesidades de los distintos residentes de la ciudad. El consorcio reunió los distintos tipos de datos de la UPI para que toda la información pudiera analizarse de manera centralizada. Después diseñó prototipos funcionales precomerciales para tres ámbitos: flujos de transporte, flujos de peatones y redes sociales. Los conjuntos de datos recabados se usaron para el primer prototipo, para construir modelos del transporte en tiempo real. También para el segundo prototipo, para ayudar a prestar servicios que atendiesen las necesidades de los peatones y concretar oportunidades para las empresas locales. En el tercer caso de uso, los investigadores desarrollaron un programa que facilitaba las interacciones en persona entre los ciudadanos de Oulu, aplicando el planteamiento de las redes sociales virtuales. La investigación se centró de manera especial en los flujos de transporte y de peatones. A los efectos de consolidar e integrar las distintas fuentes de datos UPI en un único almacén de datos, el equipo recogió rastros inalámbricos en varios puntos de acceso e integró el tráfico de datos administrado por el Ayuntamiento de Oulu y la Administración de Carreteras de Finlandia. También salieron a la luz varias publicaciones y se creó el Grupo de Captación de Imágenes de la Comunidad, además de desarrollar prototipos de flujos del transporte y de peatones. La universidad promotora de este proyecto lo integró en su programa de investigación UrBan Interactions (UBI) en el marco del Centro para la Excelencia de Internet (CIE). Un fruto destacado del proyecto fue el establecimiento de un nuevo centro de investigación dedicado a este campo. Los resultados se divulgaron entre las instituciones y organizaciones comerciales de la región. A la vez, el equipo mantuvo contactos con proyectos de remodelación regional para poner en práctica sus hallazgos en entornos reales, así como con empresas de software, lo que le permitirá diseñar nuevos tipos de servicios digitales urbanos apoyándose en las nuevas tecnologías. URBANMOB aportó su grano de arena a la excelencia investigadora en el ámbito de internet y de las tecnologías de la información, lo que redunda en beneficio de la industria local y la participación ciudadana. Este tipo nuevo de sector de los servicios ya depara beneficios para el mercado nacional y contribuye a materializar el propósito de convertir Oulu en una ciudad inteligente.