La Comisión Europea presenta los proyectos de investigación de los OMG
La Comisión Europea ha publicado un informe donde se contienen los resultados de la investigación auspiciada por la CE sobre los OMG (organismos modificados genéticamente), que fue realizada entre 1985 y 2000. "La investigación patrocinada por la CE sobre la seguridad de los organismos modificados genéticamente: informe de los resultados" demuestra que, durante este periodo, se subvencionaron 81 proyectos en los que participaron más de 400 equipos de investigación, con una contribución de la Comunidad mixta que ascendía a alrededor de 70 millones de euros. En el prólogo de la publicación, escrito por el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, se puede leer: "El objetivo primordial de este informe es mostrar la forma en la que la CE ha hecho frente a esta carencia (la falta de conocimiento); demostrar que ha realizado un esfuerzo sostenido, construyendo una comunidad de proporciones considerables de investigadores y contribuyendo a generar la acumulación más rápida del mundo de conocimientos y de experiencias dentro de este campo". Los proyectos de investigación recogidos en el informe cubren temas como los cultivos, los microbios de los cultivos, biocontrol, tratamiento biológico a través de los alimentos, herramientas y, pescados y vacunas. De forma paralela, algunos Estados miembros de la UE no han reaccionado de forma favorable a la sugerencia de la Comisión Europea del cese en bloque de la moratoria sobre la aprobación de los OMG. Según los planes de la Comisión, la UE comenzará otra vez de nuevo la concesión de licencias comerciales para los OMG antes que entre en vigor, en 2003, la legislación sobre la rastreabilidad y etiquetado de estos productos. En la reunión del 16 de octubre, varios Estados miembros reiteraron su oposición a la propuesta, la cual fue definida por el ministro alemán de agricultura, en una carta dirigida a la Comisión como de "incomprensible y sin fundamento". Por otro lado, los británicos que se oponen a los OMG se alegraron por el veredicto del Tribunal Superior de Reino Unido, del 16 de octubre, que puede afectar al entorno de investigación de los OMG de este país. Según el fallo, las leyes de orden público no pueden ser utilizadas contra aquellos que dañan o destruyen las cosechas de cultivos transgénicos cuando no hay personas en los campos al mismo tiempo que puedan ser intimidadas por estas actividades.