European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Micro-realities of surrogacy in India

Article Category

Article available in the following languages:

Un análisis en profundidad de la subrogación gestacional en la India

En los últimos años, la India se ha convertido en un destino destacado a escala internacional para la subrogación gestacional y los tratamientos de fertilidad. Una investigación financiada por la Unión Europea indagó en este fenómeno desde los puntos de vista de la oferta y de la demanda.

Sociedad icon Sociedad

El proyecto SURROG-INDIA (Micro-realities of surrogacy in India) analizó esta práctica biomédica aplicando una perspectiva de género y mediante las opiniones y experiencias de varios grupos de interesados. Uno de los principales objetivos de la iniciativa consistía en adquirir un mayor conocimiento sobre la organización a nivel médico y el marco jurídico y político en torno a la subrogación gestacional. El equipo también se propuso determinar las características fundamentales de los padres intencionales y de las gestantes subrogadas con el fin de esclarecer sus motivaciones y las repercusiones de esta decisión sobre su situación socioeconómica. La investigación se centró en diferentes aspectos sociales, económicos, demográficos, médicos, culturales y en las experiencias relativas a los implicados, por un lado, así como en el papel que desempeñan terceras partes como agencias, medios de comunicación y clínicas, entre otros. SURROG-INDIA entrevistó en Chennai, Bombay y Nueva Delhi a ocho padres intencionales, a treinta y dos expertos y profesionales en materia de técnicas de reproducción asistida y subrogación gestacional, así como a treinta y tres gestantes subrogadas. También se recabaron datos de otros estudios de campo y en dos páginas web de agencias destinadas a padres intencionales de la India y del resto del mundo. Los resultados se engloban en cuatro áreas de investigación principales: la India como el principal destino internacional para la subrogación gestacional; el perfil, la historia y las motivaciones de los padres intencionales y las gestantes subrogadas; el tabú que supone esta práctica en la India; y la subrogación gestacional como indicador de la situación de las mujeres en la India y la capacidad de este país en lo que respecta a la biomedicina. Los análisis de los datos y los resultados se han publicado en una obra bibliográfica, en una reseña de prensa y en al menos dos artículos. Además, SURROG-INDIA ha creado una base de datos bibliográfica específica. El trabajo y los resultados del proyecto también se han incluido en un manual coeditado titulado «Assisted Reproductive Technologies in the Global South and North – Issues, Challenges and the Future». Asimismo, SURROG-INDIA participó en la organización del primer congreso internacional sobre subrogación gestacional, celebrado en noviembre de 2016 en París (Francia). La investigación de SURROG-INDIA, centrada en las diversas repercusiones y cuestiones relacionadas con la subrogación gestacional, ha proporcionado datos empíricos sobre esta materia. Su labor puso de relieve el estado real de esta cuestión en la actualidad, más allá de lo que transmiten los medios de comunicación y los grupos de activistas, amén de contribuir a generar un nuevo ámbito de investigación en torno a esta práctica sobre la que aún no se dispone de conocimientos rigurosos.

Palabras clave

Subrogación gestacional, India, SURROG-INDIA, biomédico, padres intencionales, gestante subrogada, técnicas de reproducción asistida

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación