European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Large-scale identification of Coxiella burnetii virulence factors

Article Category

Article available in the following languages:

Los factores de virulencia de la Coxiella

Los especialistas en microbiología destacan la importancia de estudiar los patógenos en relación con sus hospedadores. De cara a identificar y caracterizar los determinantes que condicionan la virulencia bacteriana, se requieren nuevos métodos automatizados.

Salud icon Salud

La Coxiella burnetii es una bacteria intracelular Gram negativa responsable de la fiebre Q, una enfermedad zoonótica que produce síntomas similares a los de una gripe aguda. Esta bacteria afecta principalmente a los macrófagos, aunque sus patrones de infección difieren de los del resto de patógenos conocidos. La Coxiella evoluciona hasta convertirse en una vacuola parasitófora que resulta indistinguible de los lisosomas a nivel bioquímico. El conocimiento relativo a sus factores de virulencia y a los efectos de estos sobre las funciones del hospedador es escaso debido a que la manipulación genética y el crecimiento en cultivos de esta bacteria resultan imposibles. Para solventar esta carencia, los científicos del proyecto Q-SCREEN (Large-scale identification of Coxiella burnetii virulence factors), financiado por la Unión Europea, se propusieron realizar una identificación a gran escala de los factores de virulencia de la Coxiella. La iniciativa se sirvió de los avances más recientes relacionados con medios de cultivo específicos de esta bacteria. El equipo desarrolló una gran cantidad de mutaciones para posteriormente efectuar un cribado fenotípico de los factores bacterianos implicados en la invasión y la colonización celulares. Los resultados de los ensayos funcionales se cruzaron con los registros de una base de datos bioinformáticos anteriores referentes a factores de virulencia supuestamente propios de la Coxiella. El consorcio analizó más de mil mutaciones de esta bacteria e identificó diversas proteínas bacterianas que desempeñan un papel en las principales fases del proceso de colonización de células del organismo hospedador. Se demostró que una membrana proteica resultaba esencial para la internalización bacteriana en células no fagocíticas. Este hallazgo se corroboró en un modelo animal no mamífero de infección por Coxiella. Gracias a un análisis estructural de esta proteína se reveló la existencia de dominios OmpA, que contienen los antígenos con mayor actividad inmunodominante de la membrana externa de las bacterias Gram negativas. En suma, el proyecto Q-SCREEN demostró que investigar las interacciones entre el hospedador y el patógeno representa un método eficiente para el estudio de enfermedades infecciosas. Asimismo, comprender el modo en que las bacterias intracelulares invaden y se adhieren a su hospedador es esencial para desarrollar vacunas específicas.

Palabras clave

Microbiología, Coxiella burnetii, fiebre Q, hospedador, factores de virulencia, OmpA

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación