Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Combination of Shear Stress and Molecular Imaging of Inflammation to Predict High-Risk Atherosclerotic Plaque

Article Category

Article available in the following languages:

Predecir la formación de placa aterosclerótica

Las manifestaciones clínicas catastróficas de la aterosclerosis invitaron a un equipo de científicos europeos a desarrollar un método combinatorio con el que identificar y predecir la evolución de la placa.

La aterosclerosis es un engrosamiento de la pared celular arterial debido a la deposición de glóbulos blancos de la sangre. Es uno de los problemas médicos y de salud pública más importantes en el mundo occidental y puede provocar infarto agudo de miocardio y la muerte. La progresión de la aterosclerosis depende de varios factores hemodinámicos locales, los cuales pueden identificarse y medirse in vivo mediante técnicas de imaginología cardiovascular no invasiva. Investigadores del proyecto financiado con fondos europeos SMILE (Combination of shear stress and molecular imaging of inflammation to predict high-risk atherosclerotic plaque) procedieron a ensayar la hipótesis de que un estrés de cizallamiento endotelial (ESS) combinado con una inflamación vascular podrían servir de marcadores para detectar placas ateroscleróticas de alto riesgo. El ESS local es el estímulo que precisa la inflamación, y el consorcio responsable del proyecto se valió de imágenes obtenidas por resonancia magnética molecular y tomografía computarizada de alta resolución para vigilar la progresión de las placas en aortas de conejo. Este método combinatorio les permitió observar una progresión acelerada de la placa y una inflamación en subsegmentos aórticos con un nivel bajo de ESS. El equipo del proyecto realizó un estudio clínico piloto para validar el valor predictivo de un ESS bajo y la inflamación. Para esta labor se sirvieron de imágenes intracoronarias de alta resolución con las que evaluar los patrones de remodelación y hemodinámicos de las placas ateroscleróticas. Descubrieron así una relación estrecha entre un bajo ESS y una remodelación expansiva con placas de alto riesgo. Otros factores de alto riesgo como la inflamación y el contenido de lípidos podrían ampliar la capacidad detectora de la prueba. El empleo de todos estos factores y marcadores en la estratificación de pacientes ayudará a los cardiólogos a identificar a los pacientes en una situación de mayor riesgo. Los participantes en el estudio confían en que la puesta en práctica de su método mejore la identificación de placas vulnerables. La identificación temprana y precisa de lesiones que podrían devenir en placas de alto riesgo permitirá iniciar intervenciones como la inserción de estents o la administración dirigida de medicamentos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0