Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Busquin pide a la investigación un esfuerzo concertado para luchar contra las enfermedades en los países desarrollados

El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, aboga por que Europa desempeñe un papel clave en los esfuerzos para erradicar las enfermedades que están "devastando" a los países desarrollados, como el SIDA, la tuberculosis y la malaria. En la intervención que efect...

El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, aboga por que Europa desempeñe un papel clave en los esfuerzos para erradicar las enfermedades que están "devastando" a los países desarrollados, como el SIDA, la tuberculosis y la malaria. En la intervención que efectuó en la manifestación "Sanidad para todos", celebrada en Gante, el pasado 26 de octubre, el Comisario Busquin declaró que la investigación científica europea tiene un papel crucial que realizar a la hora de luchar contra este tipo de enfermedades que, en la actualidad, representan un alto riesgo para la salud en los países desarrollados. El Comisario añadió que, a pesar del enorme potencial de la investigación moderna, "existe una tremenda carencia de la investigación sobre las necesidades específicas de los países desarrollados" y que, "todavía no hemos desarrollado las medidas necesarias para erradicar las enfermedades asociadas a la pobreza". "Más que nunca, la cooperación científica y técnica debe centrarse en la explotación de la ciencia en beneficio de todos", ya que "sólo mediante un enfoque coherente podemos conseguir un efecto contra las plagas que están devastando los países desarrollados". El señor Busquin informó que, desde 1999, la Dirección General de Investigación de la Comisión ha invertido más de 120 millones de euros en investigar el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, además de la ayuda prestada por el programa INCO, que se basa en la cooperación en materia de investigación y desarrollo con terceros países y organizaciones internacionales, y que ha creado numerosos vínculos de cooperación multilateral entre el norte y el sur y, en las regiones del sur entre si. El Comisario destacó los proyectos sobre las fiebres inducidas por las hemorragias y sobre modelos basados en animales para la investigación de la infección e inmunización del VIH, lo que ha congregado a investigadores europeos y de los países desarrollados. El señor Busquin hizo hincapié en que este tipo de esfuerzos deben continuar en el futuro, concentrando los recursos en unas determinadas enfermedades principales, las cuales "requieren un esfuerzo de investigación dirigido y coordinado". Según informó, este es el motivo por el cual propuso la creación de una plataforma europea de ensayos clínicos que constituirá el fundamento de la investigación del VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en el próximo Programa Marco de IDT, el VIPM. El proyecto tendrá tres objetivos principales: mejorar la eficacia de la inversión en los ensayos clínicos, fomentar la adjudicación de recursos y acelerar el desarrollo de tratamientos en estos ámbitos. Asimismo declaró que, hasta el momento, 14 países europeos y el Parlamento Europeo han respaldado la plataforma de ensayos clínicos, que se pondrá en funcionamiento a finales de 2002. El señor Busquin someterá la iniciativa a un ulterior debate en la mesa redonda organizada conjuntamente por la próxima Presidencia española y la Comisión en marzo de 2002. Según informó, se le ha pedido también al Grupo europeo de ética de las ciencias y las nuevas tecnologías que dé su opinión sobre las cuestiones relativas a la investigación en los países desarrollados. El señor Busquin declaró que la apertura de los programas de investigación de la UE a los investigadores de todo el mundo bajo el propuesto espacio europeo de investigación tendrá una función clave a la hora de abordar las enfermedades en los países desarrollados.

Artículos conexos