Al capital riesgo le falta ímpetu, afirma la Comisión
La Comisión Europea opina que urge la ampliación de las medidas encaminadas a concretar los objetivos del plan de acción de capital de riesgo, cuyas disposiciones está previsto que se ejecuten en 2003, a más tardar. El plan se concibe como una herramienta central de apoyo a la innovación e iniciativa empresarial en la Unión Europea. A simple vista, los datos de capital riesgo en Europa parecen excelentes. De hecho, desde que se creara el plan en 1998, el capital riesgo se ha triplicado en la UE, cuadruplicándose el imprescindible capital de arranque. En cambio, el nivel de capital disponible sigue claramente por debajo del registrado en EEUU, mientras siguen creciendo las disparidades. Cuando en 1998 era el doble del capital disponible en la UE, hoy día el de EEUU es cuatro veces mayor. No sólo eso, sino que los indicios recientes de cambio de coyuntura que afectan a varias economías elevan los avances en este ámbito a la categoría de máxima prioridad. "Los Estados miembros deberían, sin demora, defender la aplicación del plan de acción para agilizar la inversión y estimular el capital riesgo, máxime en estos momentos en que la industria emprende un ciclo descendente y se le avecinan tiempos inciertos", ha declarado el Comisario europeo de Mercado Interior, Frits Bolkestein. Centran las acciones específicas contempladas medidas de eliminación de barreras fiscales, promoción de proyectos innovadores y concertación de una patente comunitaria única. La Comisión ha recalcado igualmente el papel trascendental que le incumbe a la investigación. "El sector de investigación y desarrollo bien podría resultar el más rentable en cuanto a promoción del espíritu empresarial al ayudar y animar a los investigadores a comercializar sus ideas y aplicaciones innovadoras", añade la Comisión, aludiendo al VI Programa Marco, de próxima aplicación, como buena plataforma para ello.