Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Finlandia: No. 1 en la competitividad a nivel mundial

Finlandia encabeza la lista de los países más competitivos del mundo, relegando a EEUU al segundo lugar, según el Informe de Competitividad Global 2001, publicado por el Foro Económico Mundial. Es la primera vez que Finlandia ocupa el primer lugar en la tabla, una posición q...

Finlandia encabeza la lista de los países más competitivos del mundo, relegando a EEUU al segundo lugar, según el Informe de Competitividad Global 2001, publicado por el Foro Económico Mundial. Es la primera vez que Finlandia ocupa el primer lugar en la tabla, una posición que se basa en haber alcanzado la primera posición en las dos subsecciones de ésta: el índice de competitividad actual y el índice de crecimiento de la competitividad. Esto indica que Finlandia no sólo se encuentra en la mejor posición en términos de crecimiento actual, sino que también tiene el mayor potencial de crecimiento en los próximos cinco años. Los datos del estudio se basan en los resultados de los 75 países que se incluyen en la tabla y en entrevistas a 4.600 líderes empresariales. El informe se realizó en colaboración con la Universidad de Harvard, Estados Unidos. "[Finlandia es una] prueba de lo rápido que se pueden transformar las perspectivas de una economía, a través de instituciones políticas fuertes, la atención centrada en la tecnología y una gestión macroeconómica responsable", concluye el informe. Otros países europeos que también ocuparon posiciones altas en la tabla son Suecia, Países Bajos y Reino Unido. El informe destaca que uno de los principales objetivos, a nivel mundial, es alcanzar una economía basada en el conocimiento, lo que implica la consecución de varios elementos. En una sección relacionada en gran medida con las economías europeas, el informe señala una serie de medidas necesarias. "En la mayoría de las economías, la evolución de una situación de medios ingresos a una de altos ingresos implica la transición de una economía que importa tecnología a una que genera tecnología, que innova en, por lo menos, algunos de los sectores de las fronteras tecnológicas globales", plantea. "Para las economías de altos ingresos que se encuentran en la etapa de desarrollo económico impulsado por la innovación, la competitividad global está críticamente vinculada a altos índices de aprendizaje social (en especial, el aprendizaje basado en la ciencia) y la rápida capacidad de adoptar nuevas tecnologías". Una vez que se haya entrado en esta etapa, el desafío es garantizar que se mantengan altos niveles de innovación y comercialización de tecnologías, algo en que Finlandia se ha destacado con creces. Otros factores que influyen, según el informe, son la calidad de la gobernanza, la capacidad de la sociedad de incrementar su magnitud tecnológica, modos más avanzados de competencia y formas de la estructura organizativa que puedan evolucionar. El informe también concluyó que la innovación desempeña un papel dominante en el crecimiento económico a medio plazo. El papel del gobierno en la consecución de este objetivo debe centrarse en el fomento de un alto nivel de innovación, a través de inversiones tanto públicas como privadas en la investigación, una mayor atención a la educación superior y mejoras en los mercados de capitales y en los sistemas reguladores que brindan apoyo a las empresas de nueva creación de alta tecnología. "Una serie de tareas especiales se requieren de los países que intentan cambiar de una economía que utiliza tecnología a una economía que innova tecnología: por ejemplo, deben contar con un sector de capital de riesgo, así como con mejores disposiciones financieras y jurídicas para las empresas de nueva creación, una mayor inversión estatal en la investigación y el desarrollo (I+D), y mejores herramientas jurídicas para los derechos de propiedad intelectual". El informe añade que, para alcanzar el más alto nivel de innovación, es necesario tener instituciones de investigación de clase mundial "y la más estrecha colaboración en la investigación, disponibilidad de capital de riesgo, condiciones de demanda verdaderamente sofisticadas y una intensa competencia local".

Mi folleto 0 0