Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Una laguna jurídica podría convertir al Reino Unido en el primer país europeo que albergue la clonación humana

Una decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido, fechada el pasado 15 de noviembre, dictamina que las actividades relacionadas con la clonación humana no están comprendidas en la actual legislación del país, lo que ha provocado que un polémico doctor italiano, especializado ...

Una decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido, fechada el pasado 15 de noviembre, dictamina que las actividades relacionadas con la clonación humana no están comprendidas en la actual legislación del país, lo que ha provocado que un polémico doctor italiano, especializado en problemas de fertilidad, declarara su intención de aprovecharse de este descuido y utilizar al Reino Unido como lugar para llevar a cabo su previsto tratamiento de clonación humana. La decisión del Tribunal Supremo sentencia que un organismo creado por la sustitución del núcleo de una célula no es un embrión y, por lo tanto, no está regulado por la Ley sobre "Fertilización humana y embriología" del Reino Unido, aprobada en 1990. A pesar de que la reacción inmediata a la decisión legal fue una petición al gobierno del Reino Unido para que introdujera una legislación de emergencia, el especialista italiano en fertilidad, el doctor Severino Antinori, quien ha hecho pública su intención de clonar seres humanos, declaró que se dirigía a este país para comenzar su programa. "Esta decisión aumenta mis posibilidades en gran medida", informó a la BBC. "Queremos comenzar un programa en el Reino Unido. El doctor no se mostraba disuadido por la posibilidad de que el gobierno del Reino Unido precipitara un proceso legislativo, declarando que dos meses serán suficientes para llevar a cabo "muchos de sus programas". El presidente del comité especial sobre ciencia y tecnología de la Cámara de los Comunes de Reino Unido, el diputado doctor Ian Gibson, declaró que la decisión pone de relieve la necesidad de una legislación más adaptada a las necesidades. "Ahora necesitamos una legislación clara y que no sea ambigua para regular la clonación terapéutica, ya que este tipo de clonación tiene un prometedor potencial para el tratamiento de enfermedades crónicas como el Parkinson o insuficiencias cardíacas. El gobierno debería, al mismo tiempo, prohibir claramente y de manera firme la clonación reproductora, debido a los muchos problemas científicos, éticos y políticos asociados a esta práctica", declaró. La preocupación del doctor Gibson llegó al Ministro de Sanidad de Reino Unido, Lord Hunt. "Habíamos pensando que ésta [la clonación humana] fue declarada ilegal por la Ley de 1990. Parece ser que no es así y esta es la razón por la que estamos considerando de manera urgente los pasos que debemos dar después", informó, añadiendo, que el gobierno de Reino Unido se opone totalmente a la clonación humana. El doctor Antinori se encontrará todavía con muchos obstáculos antes de que pueda llevar a cabo sus actividades en el Reino Unido. No se destinará financiación pública para su programa, ya que el Reino Unido cuenta con un comité dedicado a supervisar cualquier proyecto relacionado con la investigación sobre la clonación. Y el mismo criterio se aplicará a un proyecto de financiación mixta. Tampoco será fácil para el doctor Antinori encontrar un sitio que esté dispuesto a albergar sus programas. Sin embargo, no existe una legislación paneuropea de apoyo, que abarque la actividad del Reino Unido, ya que este país no firmó ni ratificó, ni la Carta de los derechos fundamentales, que prohíbe la clonación humana ni la Declaración europea de Oviedo sobre los derechos humanos y la biomedicina, la cual también prohíbe esta actividad. Un portavoz de la Comisión Europea expresó asimismo su sorpresa por el veredicto, aunque informó que la Comisión mantiene una postura firme contra la clonación humana. La Comisión Europea ni financia ni sanciona este tipo de actividad, informó el portavoz. El doctor Gibson se mostró sorprendido por la resolución, declarando que "la sentencia no se refiere a la moralidad en ningún caso, sino a los tecnicismos jurídicos".