Tal vez el clonado humano sea imposible y el de las células madre innecesario, según una investigación
Mientras que prosigue el debate sobre el clonado de seres humanos y de células madre, tanto en Europa como en Norteamérica, investigaciones recientes sugieren que tal vez no sea posible clonar humanos. En una conferencia de embriología que tuvo lugar en Washington DC, Estados Unidos, se planteó que debido a la peculiar naturaleza de los embriones de los primates, es posible que no se les pueda clonar. En experimentos con monos -primates que tienen una composición genética similar a la humana- no se ha podido ir más allá de las etapas embrionarias iniciales, posiblemente debido a daños ocasionados al sacar el núcleo del óvulo. A pesar del éxito de esta técnica en el clonado de la oveja Dolly, realizado en el Instituto Roslin, Escocia, investigaciones recientes indican que en el clonado de primates las células no forman núcleos distintos que contengan todos los cromosomas. Este hallazgo, efectuado por Advanced Cell Technology, aumenta las dudas sobre el potencial del clonado humano, algo que ya se había cuestionado en vista del gran número de fracasos al intentar clonar otros animales, incluidas ovejas. Por otra parte, el clonado de células madre con fines terapéuticos, a cuyo estudio se dedican muchos científicos, parece ser menos necesario, gracias al descubrimiento de un tipo de célula "perfecta". La necesidad de encontrar una célula que no fuera rechazada por el sistema inmunológico humano conllevó a que se tratara de clonar células madre humanas. Investigadores de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, descubrieron que una célula de la médula (la célula madre mesenquimal) es segura, hasta el punto de que se le puede transferir de una especie a otra. Los científicos no han encontrado señales de rechazo, ya que estas células no contienen marcadores genéticos y se les ha podido trasladar satisfactoriamente de cerdos a ratas.