Un informe sobre la investigación de la atmósfera en la UE destaca el aumento de "miniagujeros" en la capa de ozono
Un informe evaluador de la investigación europea sobre la estratosfera, dado a conocer el 21 de enero, ha llegado a la conclusión de que se está incrementando la aparición de "miniagujeros" en la capa de ozono sobre Europa. El informe de evaluación hace referencia a la investigación europea sobre temas tales como la pérdida de ozono, el aumento de la radiación ultravioleta y el impacto de los aviones en la atmósfera. Abarca la labor de investigación en la UE durante el período 1996-2000, que incluye la mayor campaña jamás realizada con apoyo de la UE para el estudio de la capa de ozono, THESEO (el tercer experimento estratosférico europeo sobre el ozono). La mayor frecuencia de "miniagujeros" en la capa de ozono sobre Europa, según el informe, está vinculada a los cambios climáticos y a la circulación atmosférica en el Atlántico Norte y Europa. El informe revela asimismo que existen tendencias en conflicto entre dos de los gases responsables de la desaparición del ozono: el bromo, que va aumentando, y el cloro, que está previsto que alcance los niveles previos al agujero de ozono en un plazo de aproximadamente 50 años. Cuando se llegue a este nivel, sostiene el informe, se espera que el ozono se recupere totalmente. La recuperación del ozono, según el informe, podría comenzar a apreciarse alrededor de 2010. El Comisario de Investigación, Philippe Busquin, ha declarado: "Los estudios de evaluación muestran una vez más lo importantes que son los estudios como THESEO para comprender la pérdida de ozono y el consiguiente aumento en la perjudicial radiación solar." Añadió que el informe destaca los beneficios de la cooperación científica en la UE. "Una campaña internacional como THESEO... demuestra con claridad que una estrecha integración entre los programas europeos y los nacionales resulta muy ventajosa para la ciencia y para poner en práctica las políticas de la UE. Si se organiza adecuadamente a escala europea, nuestra investigación podrá desempeñar un papel esencial en la solución de problemas medioambientales de dimensiones globales." El informe también identifica los temas medioambientales y las áreas de investigación sobre la atmósfera que serán más relevantes para la implantación del espacio europeo de investigación y el VI Programa Marco de investigación 2002-2006 (VIPM). El profesor Gérard Mégie, presidente del panel científico de la UE sobre el ozono de la estratosfera y presidente del CNRS de Francia, ha afirmado: "La experiencia de la satisfactoria colaboración paneuropea sobre temas relacionados con la atmósfera entre agencias científicas y de investigación será muy ventajosa para afrontar las ambiciosas metas fijadas en el espacio europeo de investigación y los futuros Programas Marco. El programa de investigación sobre la estratosfera y el experimento THESEO han puesto de relieve los avances en la capacidad investigadora de Europa y el desarrollo de una comunidad coherente de investigadores europeos." En época reciente se han aprobado 12 nuevos proyectos de investigación de la UE sobre el ozono, el impacto de la radiación UV y de la aviación, por un total de 19,4 millones de euros. Durante los próximos 2 o 3 años los proyectos recibirán el apoyo de la acción clave "Cambio global, clima y biodiversidad" del programa Medio ambiente y desarrollo sostenible de la CE.