Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El secretario de Estado español confía en superar los desafíos de la Presidencia

El secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de España, Ramón Marimón, confía en que la Presidencia española, durante el semestre correspondiente, logrará llegar a un acuerdo con respecto a gran número de contenciosos que afectan a la comunidad investigadora, según declaró ...

El secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de España, Ramón Marimón, confía en que la Presidencia española, durante el semestre correspondiente, logrará llegar a un acuerdo con respecto a gran número de contenciosos que afectan a la comunidad investigadora, según declaró a Noticias CORDIS. Antes de que finalice el mes de junio la Presidencia tiene que conseguir muchas cosas desde el punto de vista de la comunidad investigadora, que espera un acuerdo acerca del VI Programa Marco (VIPM) en el Consejo de Investigación de marzo, el anuncio de nuevas acciones para poner en práctica las medidas y los objetivos establecidos hace dos años en el Consejo de Lisboa y, posiblemente, un acuerdo sobre la sede de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). El Sr. Marimón reconoce que el plazo es limitado: el Parlamento tiene que aprobar un dictamen sobre las propuestas de la Comisión acerca de las reglas de participación antes del Consejo de Investigación de marzo, pero él está seguro de que se logrará. También confía en que los ministros de Investigación de la UE no tengan demasiadas dificultades en llegar a un consenso el 11 de marzo. "Aún tenemos que definir ciertos elementos referentes a la estructura. Me refiero a que la Comisión deberá explicar con precisión qué significa, por ejemplo, poner en práctica determinados instrumentos, pero ya lo están haciendo, y por eso creo que, aunque el plazo sea breve, ya hemos llevado a cabo numerosos debates sobre el VI Programa Marco y los criterios se encuentran mucho más próximos que antes," señaló a Noticias CORDIS. El Consejo de Barcelona en marzo llegará en un momento interesante, según el Sr. Marimón, ya que ahora el euro está poniendo de manifiesto la profundidad y la fuerza del mercado único, donde las innovaciones pueden tener un amplio impacto y una gran rentabilidad. "Nos encontramos actualmente en un momento adecuado para unificar la investigación y el desarrollo con la innovación," ha afirmado el Sr. Marimón. "La iniciativa sobre biotecnología tendrá que presentarse en este contexto [en Barcelona], y se trata de una iniciativa que unifica no sólo a los investigadores sino también a la industria, el sector financiero, y los asuntos ecológicos y éticos," ha dicho el Sr. Marimón. La biotecnología es uno de los asuntos que se encuentran en el núcleo de la relación entre ciencia y sociedad, y el Sr. Marimón declaró a Noticias CORDIS que la Presidencia española se propone afrontarlo. "No estoy de acuerdo con la opinión según la cual la sociedad no está interesada [en la ciencia],' dijo el secretario de Estado. "Creo que está muy interesada, pero lo que ocurre a veces es que los canales de comunicación no son eficaces." Como ejemplo, el Sr. Marimón mencionó la ingeniería genética. "En ocasiones no se comprende que para lograr mejores trasplantes tenemos que disponer de una mejor ingeniería genética, y a veces las personas están de acuerdo con la primera afirmación, pero consideran que no debemos poner en práctica la segunda. Existen casos en los que se produce una gran confusión en el ámbito de la biotecnología." Al preguntársele si estaba de acuerdo con la opinión del Comisario de Investigación, Philippe Busquin, según el cual la imagen que dan los medios de comunicación es uno de los motivos de este desinterés generalizado, el Sr. Marimón recalcó que los medios de comunicación no son los únicos responsables de suscitar el interés y la conciencia a ese respecto. "Es cierto que también ayudaría una mejor cobertura mediática de estos elementos, pero [...] considero que poner las cosas en su debido lugar constituye una responsabilidad de todos: los científicos, las empresas y los medios de comunicación. Es la única forma de obtener el equilibrio adecuado entre los beneficios y los posibles costes." Subrayando el hecho de que existe un interés por la ciencia en los ciudadanos europeos, el Sr. Marimón resaltó el éxito de la primera semana de la ciencia celebrada recientemente en España, que en su opinión generó una respuesta muy entusiasta. "La sociedad entiende cada vez más que para ser un ciudadano de este siglo hay que entender un poco a ese respecto, porque uno se encuentra constantemente con temas de seguridad de los alimentos, posibles avances en materia de salud y de medio ambiente. [...] Creo que esto suscita interés. A veces el problema está en que nos falta la suficiente información básica que demuestre que se han evaluado correctamente los riesgos," afirmó. Un ejemplo de institución destinada a garantizar a los ciudadanos de la UE que los riesgos son mínimos es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). Aunque ya se ha aprobado la creación de la AESA, los jefes de Estado y de Gobierno europeos no han llegado a un acuerdo sobre el lugar donde se instalará su sede. El secretario de Estado español espera que se logre una decisión al respecto durante la Presidencia de su país. "Hay muchos temas abiertos, y esperamos cerrarlos a lo largo de nuestra Presidencia. Estoy seguro de que se producirá un debate al respecto," dijo. Todo esto implica una gran responsabilidad para el relativamente joven ministerio de Ciencia y Tecnología, creado en el año 2000, pero el Sr. Marimón parece confiar en que su país no decepcionará.

Países

España