Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La asociación de autopistas apela a la Comisión para que subsane las necesidades de investigación del sector

Kallistratos Dionelis, el secretario general de ASECAP, la asociación europea de autopistas de peaje, informó a Noticias CORDIS sobre la conveniencia de que la Comisión Europea escuche las necesidades de investigación del sector de autopistas. La ASECAP representa a 90 compa...

Kallistratos Dionelis, el secretario general de ASECAP, la asociación europea de autopistas de peaje, informó a Noticias CORDIS sobre la conveniencia de que la Comisión Europea escuche las necesidades de investigación del sector de autopistas. La ASECAP representa a 90 compañías de 12 países y se encuentra actualmente negociando la asociación de Polonia, Reino Unido, la República Checa y Alemania. La organización fue creada en 1973 y su objetivo es participar en la modernización y desarrollo del avance de las autopistas que se deriva de la innovación tecnológica, la unificación del mercado, la supresión de las fronteras y los cambios en los sectores de producción. La asociación demanda mayor investigación en las tecnologías de la información y las comunicaciones para que puedan ser utilizadas por los usuarios de las autopistas, informó el señor Dionelis. Según el documento de ASECAP sobre el Libro Blanco de la Comisión sobre transportes, la organización hace hincapié en la importancia de la investigación para el desarrollo de las autopistas: "El desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector de las autopistas repercute significativamente en la gestión del tráfico, seguridad, información y servicios a los usuarios, reducción de las emisiones, etc. y por lo tanto desarrollo sostenible", reveló el señor Dionelis. "El objetivo, sin duda, es evaluar de forma más óptima las posibles ganancias y garantizar que el nivel de "inteligencia" de los vehículos corresponde al equipamiento de infraestructuras". Refiriéndose al dictamen, José-Luis Feito, presidente de ASECAP, declaró que la organización se toma el Libro Blanco de la Comisión "muy seriamente". El señor Dionelis destacó que el documento ha sido elaborado por 90 compañías, lo que para él tiene más valor que los comentarios de los 15 Estados miembros.