Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Los Estados miembros de la UE, en buena posición en el nuevo índice de sostenibilidad ambiental

Finlandia se ha hecho con el primer puesto en las conclusiones de un informe de evaluación comparativa de aspectos ambientales, presentado por las Universidades de Columbia y Yale con motivo de la reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Nueva York a principios d...

Finlandia se ha hecho con el primer puesto en las conclusiones de un informe de evaluación comparativa de aspectos ambientales, presentado por las Universidades de Columbia y Yale con motivo de la reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Nueva York a principios de febrero. La lista se deriva de un nuevo índice de sostenibilidad ambiental, que para vigilar la situación medioambiental de 142 naciones se vale de 20 indicadores, entre los que se pueden citar la calidad del aire urbano, la calidad del agua o la consolidación de las normativas ambientales. La mayoría de los países de la UE figura entre los 50 primeros, mientras que EEUU y Japón ocupan los puestos 51° y 62°, respectivamente. El estudio advierte que la situación económica de un país no guarda necesaria relación con el cuadro ambiental vigente. De hecho, mientras que Uruguay y Costa Rica se han alzado a los 10 primeros puestos, otros países con un PIB per cápita comparable al del líder Finlandia salen peor parados. Los investigadores ordenaron los resultados del índice correspondientes a cada país en cinco categorías: - Sistemas medioambientales (calidad del aire, suelo y agua); - Agotamiento de recursos (contaminación y explotación); - Vulnerabilidad humana a los riesgos ambientales; - Capacidad social e institucional de respuesta a las amenazas ambientales; - Administración global de los recursos compartidos. Cuanto mayor sea la puntuación de los países en cualquiera de las categorías, mejores serán sus perspectivas de poder mantener en el futuro condiciones medioambientales favorables. La mayoría de los Estados miembros de la UE y los países candidatos registró niveles de vulnerabilidad humana, capacidad social e institucional, y comportamiento global equivalentes a los de EEUU. En cambio, las notas obtenidas en sistemas ambientales y presiones sobre el medio ambiente resultaron inferiores en muchos casos. Esto se debe en parte a densidades de población superiores en Europa y a las dimensiones territoriales medias sustancialmente menores de los países europeos. En realidad, el impacto de dichos factores en el resultado final del estudio constituye un elemento conflictivo respecto al sistema de puntuación. Así y todo, el estudio demuestra claramente que no faltan las áreas susceptibles de mejora en el conjunto de los países y que queda por definir un camino sostenible. Los resultados resultan interesantes a la luz del cuadro de prioridades de desarrollo sostenible establecido por la Comisión Europea en el VI Programa Marco.

Mi folleto 0 0