Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Recientes estudios afirman que la importancia de la innovación es mayor que nunca

En una economía basada en el conocimiento cada día más global, la innovación ha adquirido una importancia que nunca había tenido antes, según una serie de estudios sobre política de innovación, realizados dentro del programa "Innovación y PYME (pequeñas y medianas empresas)" d...

En una economía basada en el conocimiento cada día más global, la innovación ha adquirido una importancia que nunca había tenido antes, según una serie de estudios sobre política de innovación, realizados dentro del programa "Innovación y PYME (pequeñas y medianas empresas)" de la DG de Empresa de la Comisión Europea. Esta conclusión constituye uno de los cinco mensajes clave que se desprenden de los 20 estudios editados hasta el momento. El primero de ellos afirma que la aplicación de las nuevas tecnologías para satisfacer las rápidas necesidades cambiantes del mercado alcanza hoy en día una importancia mayor que nunca. El informe donde se resumen los últimos resultados de los estudios señala que "a pesar de que la innovación constituirá el primer mecanismo de éxito de la política industrial y de empresa en el siglo XXI, deberá aplicarse también a áreas como la educación, la legislación en materia de empleo y el sistema fiscal." Los estudios revelaron asimismo que la innovación no está limitada, ni debe estarlo, a los sectores de alta tecnología "de naturaleza innovadora", como la biotecnología y la tecnología de la información. Esto afirmación implica una advertencia, que "la política de innovación centrada exclusivamente en la alta tecnología... corre el riesgo de perder otras oportunidades mucho mayores de mejorar la competitividad y los nuevos productos y procesos de las industrias más tradicionales, que siguen siendo los principales generadores de empleo en la UE". La idea de que la innovación, aunque esté generalizada, se distribuye de forma irregular, también aparece en los estudios, en concreto se señala que la capacidad innovadora de la industria se decanta excesivamente hacia las empresas de mayor envergadura, mientras que la "capacidad innovadora de la mayoría de las PYME que utilizan tecnología sigue siendo precaria. De ello se desprende que la capacidad de muchas PYME del sector de tecnología esté menguada a causa de las barreras institucionales y de los costes que conllevan el litigio para la protección de patentes. El estudio "Enforcing small firms' patent rights" reveló que, por ejemplo, para el 49 por ciento de las pequeñas empresas los litigios para la protección de patentes suponen un elemento de disuasión a la hora de invertir en nuevos inventos. Los estudios descubrieron que la innovación es "sistemática más que linear", y se basa en procesos de innovación multidimensionales y en la interacción entre diversos actores. "La innovación requiere por lo tanto del desarrollo, a lo largo del tiempo, de mecanismos para la creación de redes y de transferencia de conocimientos adecuados, esenciales para explotar el potencial de vinculación entre la industria y la ciencia", explica el informe. Añade también que aunque estos sistemas pueden tener elementos técnicos son, sobre todo, redes compuestas por individuos". La importancia, según los estudios, radica no sólo en identificar y fomentar las buenas practicas, sino también en la evaluación del estado en el que se encuentra el sistema de innovación en los países". Esto incluye las condiciones marco generales para la creación y uso de I+D (investigación y desarrollo), la base de conocimientos general de la UE, incentivos a las empresas de I+D y recompensas al éxito de los descubrimientos, y mecanismos para la creación de redes y la transferencia de conocimientos.