Hacia corredores de transporte de mercancías eficientes y sostenibles
Según Europa 2020, la logística y el transporte de mercancías son fundamentales para transformar la Unión Europea en una economía inclusiva, sostenible e inteligente, objetivo que puede alcanzarse mediante actividades que integren consideraciones medioambientales que conviertan los nodos de transporte en corredores de mercancías competitivos, eficientes en el uso de los recursos y con bajo nivel de emisiones de carbono. Teniendo esto presente, el proyecto ECOHUBS (Environmentally coherent measures and interventions to debottleneck hubs of the multimodal network favoured by seamless flow of goods), financiado con fondos europeos, se propuso desarrollar distintas herramientas para incrementar la capacidad de puertos y terminales y, por ende, reducir considerablemente la huella de carbono. Los socios del proyecto, además de desarrollar un modelo cooperativo que posibilita servicios de transporte seguros, eficientes en el uso de los recursos y con bajo nivel de emisiones de carbono, crearon una arquitectura de información y negocio del ecosistema que permite a las partes implicadas conectar, intercambiar información e interactuar, mejora sus capacidades conjuntas mediante la utilización del modelo y, como resultado, posibilita comunicaciones más rápidas, recursos compartidos y acciones armonizadas. A fin de facilitar soluciones comodales de transporte de extremo a extremo y con bajo nivel de emisiones de carbono que optimizan la utilización de los recursos logísticos y las terminales, el equipo del proyecto ECOHUBS también desarrolló un rango de servicios entre los que se encuentran una calculadora que proporciona información pendiente sobre la huella de carbono en las redes multimodales de las terminales, servicios competitivos integrados para la gestión de mejoras en materia de eficiencia ecológica, así como un sistema de medida para la supervisión a largo plazo de las actividades de integración de consideraciones medioambientales. Se validaron cuatro demostradores ECOHUBS en modernas terminales intermodales de Bélgica, Italia, Eslovenia y Suecia, lo que permitió observar que las distintas soluciones incrementaban la capacidad de la terminal en un 20 % y reducían la huella de carbono en más de un 50%. El proyecto ECOHUBS introdujo las herramientas necesarias para un transporte sostenible de mercancías y redes logísticas que, a su vez, posibilitará una reducción de su impacto medioambiental. Los transportistas, las navieras, así como los propietarios y los operadores de terminales, tienen actualmente a su disposición varias soluciones para una comunicación y cooperación continuas, así como servicios que harán la utilización de las redes comodales más interesante.
Palabras clave
Corredores de mercancías, transporte de mercancías, nodos de transporte, red multimodal, huella de carbono