European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

EDCTP-Plus: Laying the foundations for the EDCTP-II programme

Article Category

Article available in the following languages:

Coordinación de las iniciativas sobre investigación clínica en el África subsahariana

Para abordar las amenazas que penden sobre la salud mundial se precisa una colaboración y coordinación a escala internacional, abarcando distintos países y continentes. En este contexto, la Unión Europea preparó el siguiente programa EDCTP con el fin de combatir las enfermedad infecciosas desatendidas y derivadas de la pobreza en el África subsahariana.

Salud icon Salud

En el año 2003, la UE creó una iniciativa denominada «Cooperación de Europa y los países en desarrollo sobre ensayos clínicos» (EDCTP) como respuesta a la crisis sanitaria mundial provocada por las tres principales enfermedades relacionadas con la pobreza: el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo. Su cometido era proporcionar ayuda financiera a programas emprendidos de manera conjunta por varios Estados miembros de la UE en pos del desarrollo clínico de medicamentos nuevos y mejores para prevenir y tratar estas enfermedades. La segunda fase de EDCTP, el programa EDCTP2, tiene un alcance más amplio y abarca enfermedades infecciosas desatendidas y epidemias en auge como la del Ébola. EDCTP2 apoya también investigaciones centradas en la aplicación práctica, a fin de optimizar el uso de medicamentos nuevos y mejores. Geográficamente, está centrado en el África subsahariana y en la actualidad hay catorce países europeos y otros catorce países africanos (amén de la UE) que apoyan económicamente la labor realizada a través de EDCTP. Como parte de los preparativos de EDCTP2, el proyecto EDCTP-PLUS (Laying the foundations for the EDCTP2 programme) se dedicó a identificar programas nacionales ya en marcha, intensificar la comunicación con el sector privado y amplió las capacidades de investigación clínica en el África subsahariana. Se hizo especial hincapié en el aspecto de la concienciación, la promoción del EDCTP y la comunicación de sus logros y repercusiones a la opinión pública. A través de un artículo arbitrado y titulado «Bibliometric assessment of European and sub-Saharan research output on poverty related diseases from 2003 to 2011», EDCTP presentó los resultados derivados de un análisis minucioso de los ámbitos objeto de la investigación de EDCTP en el África subsahariana y Europa. A fin de identificar futuras prioridades de investigación, el equipo estableció y convocó un comité asesor científico, encuentros temáticos destinados a grupos de interesados y formó redes de colaboración con multinacionales farmacéuticas. En lo que a las infraestructuras se refiere, EDCTP-PLUS contribuyó a optimizar veinticuatro laboratorios para que obtuvieran su acreditación y amplió el registro panafricano de ensayos clínicos (PACTR). EDCTP impartió en el África subsahariana talleres de formación sobre gestión de subvenciones financieras y estableció un consorcio al respecto denominado International Financial Governance Consortium (IFGC). Las actividades EDCTP-PLUS ampliaron el potencial de EDCTP2 al darle mayor fusión, ampliar la red de colaboradores e incrementar la participación de entidades comerciales. A la larga, ello contribuirá previsiblemente a ampliar las capacidades de investigación, a realizar ensayos clínicos con eficacia y a administrar tratamientos efectivos a la población del África subsahariana.

Palabras clave

Investigación, UE, VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, paludismo, EDCTP, ensayos clínicos, África subsahariana, pobreza, ética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación